Gestión de la evaluación formativa en el área de matemática del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Parroquial Corazón de María de la Provincia de Tacna - Tacna
Descripción del Articulo
El presente Trabajo Académico se realiza para sustentar el título de Segunda especialidad en Gestión escolar con liderazgo pedagógico, que el Ministerio de Educación en convenio con la universidad Marcelino Champagnat ofrece a los directivos del Perú; y motiva realizarlo con el Plan de Acción que ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1418 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1418 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Acompañamiento pedagógico Evaluación formativa Gestión curricular Trabajo colegiad |
Sumario: | El presente Trabajo Académico se realiza para sustentar el título de Segunda especialidad en Gestión escolar con liderazgo pedagógico, que el Ministerio de Educación en convenio con la universidad Marcelino Champagnat ofrece a los directivos del Perú; y motiva realizarlo con el Plan de Acción que observa la problemática institucional de muchos años, bajo el título “Gestión de la evaluación formativa en el área de matemática del nivel deeducaciónsecundaria de la institución educativa parroquial Corazón de María de la provincia de Tacna- Tacna; buscando aportar en la solución del mismo, con el objetivo general de fortalecer la gestión de la evaluación formativa en el área de matemática del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Parroquial Corazón de María. Provincia de Tacna. Tacna; siendo en este trabajo, la única representante institucional. La metodología tiene enfoque cualitativo, de tipo aplicada, de diseño investigación acción y de variante Investigación acción participativa. La muestra es de tres docentes del área de matemática. Para el levantamiento del diagnóstico, se utilizó como Técnica e instrumento la entrevista y la encuesta a docentes. El problema surge por el bajo rendimiento académico en el área de matemática en las estudiantes del nivel secundario, considerando como causas la falta de capacitación docente en evaluación formativa, la inadecuada implementación del acompañamiento del directivo y el escasotrabajo colegiado de los docentes del área. Esperando solucionarlo a través de laimplementación de un plan de fortalecimiento docente en evaluación formativa para el área de matemática; a la luz de referentes nacionales e internacionales. A lo largo de este tiempo concluyo, se ha formado un equipo de directivos, que visualizan soluciones a nuestros problemas educativos, apoyo, confianza y seguridad al tratarlos, es una luz que debemos mantener viva para el logro satisfactorio de todos nuestros estudiantes. A nivel institucional el compromiso es implementar el Plan de Acción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).