Gestión curricular centrada en un plan de trabajo colaborativo para favorecer el logro de aprendizajes en el área de matemática en la institución educativa Manuel Scorza la Quinua - Pasco
Descripción del Articulo
El presente plan de acción se orienta a optimizar la gestión curricular para conseguir aprendizajes que ayuden a resolver problemas matemáticos, esto se refleja en el título del presente trabajo “Gestión curricular centrada en un plan de trabajo colaborativo para favorecer el logro de aprendizajes d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/971 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/971 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Aprendizaje Gestión curricular Procesos didácticos |
Sumario: | El presente plan de acción se orienta a optimizar la gestión curricular para conseguir aprendizajes que ayuden a resolver problemas matemáticos, esto se refleja en el título del presente trabajo “Gestión curricular centrada en un plan de trabajo colaborativo para favorecer el logro de aprendizajes de la Institución Educativa Manuel escorza La Quinua – Pasco, teniendo como objetivo general objetivo general “Mejorar la gestión curricular en los aprendizajes del área de matemática en el marco de un trabajo colaborativo” la población considerada son 3 docentes del nivel secundaria. El tipo de investigación es aplicada y enfoque cualitativo con un diseño de estudio Investigación Acción Participativa, Para acopiar información se usó la Técnica: Entrevista a profundidad y monitoreo. Que al aplicarlos se percibe una ineficaz gestión curricular. Y los Instrumentos: Guía de entrevista estructurada, cuaderno de campo, fichas de monitoreo. Por los cuales se obtuvieron los datos para determinar las cusas, el problema y proponer las alternativas de solución. Los resultados del diagnóstico se consolidaron en tres dimensiones: Procesos pedagógicos. Monitoreo, acompañamiento y evaluación. Trabajo colaborativo entre docentes. Se concluye que la implementación del plan de acción en el marco del trabajo colaborativo tiene como fin atender las deficiencias en las dimensiones que componen el problema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).