Plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico para la mejora de la gestión curricular en el área de matemática en el tercer grado del nivel secundaria de la i.e.s. “Serafín Filomeno” de la ciudad de Moyobamba

Descripción del Articulo

El Plan de Acción es una herramienta pedagógica que permite abordar directamente problemas específicos de la Institución Educativa con el fin de superarlos. Por ello, nuestro especial interés por asumirla como tal, pues estamos conscientes de que se debe trabajar intensamente para lograr el éxito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Regalado, Liler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/876
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Plan
Matemática
Aprendizaje
Acompañamiento
Monitoreo
Descripción
Sumario:El Plan de Acción es una herramienta pedagógica que permite abordar directamente problemas específicos de la Institución Educativa con el fin de superarlos. Por ello, nuestro especial interés por asumirla como tal, pues estamos conscientes de que se debe trabajar intensamente para lograr el éxito de las instituciones. En esta oportunidad desarrollaremos el Plan de Acción denominado: “Plan de Acompañamiento y Monitoreo en el área de Matemática en el tercer grado de Educación Secundaria de la IE “Serafín Filomeno” de la ciudad de Moyobamba” cuyo objetivo general es precisamente el mejoramiento de estos procesos pedagógicos con el fin de lograr los más altos estándares en la calidad del aprendizaje. El diseño de estudio utilizado es el de Investigación Acción Participativa, pues se busca generar cambios a través del protagonismo e interacción entre investigadores y docentes utilizando encuestas y entrevistas a profundidad. Como resultado objetivo se espera mejorar las prácticas pedagógicas y, consecuentemente, alcanzar un servicio educativo de calidad, como principio de la educación peruana. Durante el proceso de elaboración del presente Plan de Acción constatamos que es altamente probable alcanzar mejores aprendizajes si es que afrontamos los problemas de manera conjunta y sobre todo planificada y organizada. Creemos firmemente que será de gran utilidad la concreción de las acciones aquí señaladas pues están elaboradas considerando el diagnóstico real de la Institución Educativa, pero sobre todo porque hay la gran voluntad y disposición por lograr los cambios anhelados en beneficio de nuestros estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).