Propuesta de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación para la mejora de la gestión curricular y el logro de las metas de aprendizaje en el nivel secundaria de la I.E. “Serafín Filomeno” distrito y provincia de Moyobamba, región San Martin

Descripción del Articulo

El trabajo que presentamos tiene el propósito de analizar la relación que existe entre las metas de aprendizaje y el proceso de monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica, asimismo comprender que las estrategias de aprendizaje eficientes y la evaluación centrada en las capacidades y compet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gárate Bardález, Kennedy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1121
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Liderazgo pedagógico
Monitoreo, acompañamiento y evaluación al docente
Gestión curricular
Estrategias de aprendizaje
Metas de aprendizaje
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:El trabajo que presentamos tiene el propósito de analizar la relación que existe entre las metas de aprendizaje y el proceso de monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica, asimismo comprender que las estrategias de aprendizaje eficientes y la evaluación centrada en las capacidades y competencias nos permitirán lograr las metas de aprendizaje que nos planteamos. El presente trabajo denominado Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación para la mejora de la gestión curricular y el logro de las metas de aprendizaje en el nivel secundaria de la I.E. Serafín Filomeno, Distrito y Provincia de Moyobamba, Región San Martín, tiene el objetivo principal de desarrollar el monitoreo acompañamiento y evaluación pertinente de la práctica pedagógica de los docentes y coordinadores académicos que atienden a los estudiantes de 1° grado, con la finalidad de lograr satisfactoriamente las metas de aprendizaje propuestas. En esta investigación se trabajó con 250 estudiantes de 1° grado, 25 docentes y 06 Coordinadores Académicos de la Institución Educativa Serafín Filomeno del Distrito y Provincia de Moyobamba, Región San Martín. Aplicamos una encuesta sobre su propio desempeño a 20 docentes que atienden al 1° grado, también se ha considerado un aplicativo virtual implementado desde el año 2015 para la planificación, seguimiento y evaluación del logro de las metas de aprendizaje por cada año académico, lo que nos ha permitido sincerar y plantear nuestras metas de aprendizaje de acuerdo a las necesidades de aprendizaje, contexto y realidad de los estudiantes. Con los docentes se realizaron jornadas de análisis de los resultados académicos de los estudiantes en forma comparativa de los últimos cuatro años con la finalidad de determinar si se alcanzan o no las metas de aprendizaje planificadas, todo ello nos permitió también analizar las causas de la problemática y de esta forma con mayor precisión plantear las posibles alternativas de solución. Analizamos las propiedades psicométricas de los instrumentos y se encontraron evidencias de validez y confiabilidad suficiente en la muestra estudiada. Posteriormente, se analizaron las relaciones entre las variables consideradas como: Metas de aprendizaje logradas en años anteriores. Metas de aprendizaje planificadas para el presente año. Metas logradas en el presente año. Factor monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica pedagógica. Se encontró que las metas de aprendizaje planificadas y el logro de las mismas se relacionaron de manera positiva y significativa con las estrategias de aprendizaje implementadas y fortalecidas mediante el monitoreo, acompañamiento y evaluación al docente, de la misma manera consideramos que si no se implementan las acciones oportunas y pertinentes no se podrán lograr las metas propuestas, en este caso la población escolar a atender con el presente trabajo es una constante de todos los años ya que son estudiantes que proceden de otras instituciones por que no contamos con nivel Primaria, y dichos estudiantes tienen muchas necesidades y dificultades en su aprendizaje principalmente derivadas de escasa comprensión lectora y desarrollo de operaciones básicas en matemática, todo esto sumado al poco empleo de estrategias adecuadas de aprendizaje empleadas por el docente y una evaluación inadecuada, compromete y pone en riesgo el logro de las metas de aprendizaje planificadas. Es necesario implementar un proceso permanente de monitoreo, acompañamiento y evaluación docente por parte de los directivos y periódicamente, al finalizar cada bimestre académico, desarrollar las jornadas de reflexión y análisis de los resultados para poder encaminar nuevas estrategias y ajustes al trabajo planificado. El presente plan nos permite considerar la importancia que tiene la planificación y seguimiento a las metas de aprendizaje con el involucramiento de los propios actores del proceso educativo, al mismo tiempo nos permite considerar que es de vital importancia el acompañamiento al docente para seguir permanentemente fortaleciendo su desempeño profesional y en bien del logro de los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).