Plan de mejora de monitoreo y acompañamiento pedagógico para el fortalecimiento de la gestión curricular en la Institución Educativa “El Arenal” de Pucallpa

Descripción del Articulo

Las motivaciones que llevaron a la realización del presente plan de acción titulado Plan de mejora de monitoreo y acompañamiento pedagógico para el fortalecimiento de la gestión curricular en la institución educativa “El Arenal” de Pucallpa fueron, por una parte la necesidad de desarrollar una inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayachi Pilco, Trinidad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1430
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
plan de acción
Descripción
Sumario:Las motivaciones que llevaron a la realización del presente plan de acción titulado Plan de mejora de monitoreo y acompañamiento pedagógico para el fortalecimiento de la gestión curricular en la institución educativa “El Arenal” de Pucallpa fueron, por una parte la necesidad de desarrollar una investigación que se direccione a la obtención de la certificación de los estudios de Segunda Especialidad; por otra, el trabajar con 44 docentes del nivel de educación secundaria un plan de acción que signifique en el mediano plazo una mejora esencial de manejo curricular por parte de los docentes de la Institución. Para ello, se ha trabajado siguiendo el método cualitativo, para lo cual se aplicó una lista de cotejo para obtener datos diagnósticos, se identificó el problema a solucionar, se formuló alternativa de solución –un Plan de acción- que se desarrolló con 44 docentes y se aplicó el instrumento de salida; así mismo, se analizó referentes conceptuales y teóricos. Se corrige que, si se desarrolla apropiadamente y de manera coordinada un Plan de acción para mejorar la gestión curricular, esta cambia positivamente, por lo que el diálogo, la empatía y la ética son necesarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).