Gestión curricular en el manejo de procesos didácticos del área de ciencia y ambiente en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 40508 La Asunción De La Provincia La Unión – Arequipa
Descripción del Articulo
La aplicación de los procesos didácticos del área de ciencia y ambiente constituye una prioridad para desarrollar el pensamiento crítico y creativo, así como el conocimiento científico. Partiendo de la premisa de los procesos didácticos, se planteó como objetivo general “Diseñar un plan de fortaleci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1983 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos didácticos práctica docente resultados insatisfactorios de aprendizaje sesiones de aprendizaje trabajo colegiado |
Sumario: | La aplicación de los procesos didácticos del área de ciencia y ambiente constituye una prioridad para desarrollar el pensamiento crítico y creativo, así como el conocimiento científico. Partiendo de la premisa de los procesos didácticos, se planteó como objetivo general “Diseñar un plan de fortalecimiento en el manejo de procesos didácticos del área de ciencia y ambiente en la Institución Educativa N° 40508 “La Asunción” – provincia, La Unión – Arequipa”, con la finalidad de que los maestros en forma permanente, fortalezcan su práctica pedagógica, acción que garantiza el director, ya que el segundo factor de influencia en los logros de aprendizaje es el liderazgo pedagógico del directivo, después de la acción docente. En ese sentido, el presente Plan de Acción ha considerado como diseño la investigación acción participativa, ya que los actores al mismo tiempo indagan y también intervienen en la solución del problema, para desarrollar este proceso se ha aplicado instrumentos de recojo de información como la guía de preguntas para focusgroup, la lista de cotejo para el análisis documental y la escala de valoración o rúbrica para validar la idoneidad y pertinencia de las sesiones de aprendizaje en el desarrollo de las metodologías, sin embargo, los resultados fueron que los docentes tienen limitado conocimiento y poco manejo de los procesos didácticos del área de ciencia y ambiente, lo que repercute en bajos logros de aprendizaje de los estudiantes en el área. Finalmente, se concluye, que fortalecer las competencias docentes en el conocimiento y manejo adecuado de los procesos didácticos del área de ciencia y ambiente, mediante la capacitación docente, acciones de trabajo colegiado, capacitación docente y reuniones de inter aprendizaje, mejora la práctica pedagógica en el aula y mejora los resultados de aprendizaje de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).