Gestión escolar para promover el buen clima en el nivel secundario de la Institución Educativa N° 0412 de Tocache

Descripción del Articulo

Este plan de acción que se realizó en la Institución Educativa N°0412, tiene como finalidad mejorar el clima institucional con la participación de los docentes de la Institución Educativa que en su mayoría se encuentran en la segunda y tercera escala magisterial con un promedio de 10 a 25 años de se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Aguirre, Walter Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2907
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Clima de aula
Gestión curricular
Promover
Descripción
Sumario:Este plan de acción que se realizó en la Institución Educativa N°0412, tiene como finalidad mejorar el clima institucional con la participación de los docentes de la Institución Educativa que en su mayoría se encuentran en la segunda y tercera escala magisterial con un promedio de 10 a 25 años de servicio, con estudiantes del primer grado de primaria al 5° de secundaria que tienen entre los 7 y 17 años. Para resolver nuestra problemática e instituir los cambios el presente trabajo responde el diseño de investigación acción participativa para lo cual se utilizaron encuestas realizadas a los estudiantes, maestros y padres de familia así como también de las fichas de monitoreo aplicadas lo cual nos dio como resultados un 30% de docentes que manejan adecuadamente el aula para que los estudiantes logren los aprendizajes esperados es por eso se hace necesario la implementación de acciones destinadas a mejorar el conducción adecuada del clima escolar. Estas acciones se plantean a partir de experiencias tomadas de diversas fuentes de investigación que fueron realizados por estudiosos y otros maestros que buscaron dar solución a este problema ya que si tenemos en cuenta el manejo emocional del aula nos permitirá desarrollar más y mejor la calidad educativa de nuestros estudiantes y a la vez mejorar las relaciones personales entre las familias tanto de los docentes como de los estudiantes por lo cual pretendemos aplicar el presente plan que ayudara a solucionar los diversos problemas de manejo de emociones de nuestra comunidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).