Estilo de Manejo de Conflico en Docentes del Nivel Primaria de Instituciones Educativas de la UGEL 07

Descripción del Articulo

El propósito fundamental de la presente investigación fue discernir el estilo que los docentes del nivel primario en la UGEL 07 adoptan para manejar conflictos. Para lograr esto, se implementó una investigación básica con un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo simple no experimental. La mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumpitazi Carbajal, Silvina Milagros, Pacahuala Santivanez, Luis Alberto, Soriano Romero, Maria del Rosario del Pilar, Tuñoque Yovera, Zulema
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de conflicto
Docente
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito fundamental de la presente investigación fue discernir el estilo que los docentes del nivel primario en la UGEL 07 adoptan para manejar conflictos. Para lograr esto, se implementó una investigación básica con un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo simple no experimental. La muestra objeto estuvo conformada por 94 docentes del nivel primario de la UGEL 07. Como herramienta de evaluación, se utilizó el TKI Thommas Kilmann Conflict Model Instrument, originalmente desarrollado por Thommas y Kilmann en 1974, y posteriormente adaptado en el Perú por Izaquel Marcelino RodrÌguez en el 2012 y validado por Ampuero en 2017. Este estudio investigativo se centró en determinar los estilos de manejo de conflictos entre docentes de nivel primaria pertenecientes a instituciones educativas adscritas a la UGEL 07. Se empleó un enfoque cuantitativo no experimental con un diseño descriptivo simple. La muestra consistió en 94 docentes. Se evaluaron los estilos de manejo de conflictos a través de las dimensiones: complaciente, colaborador, compromiso, competidor y evasivo. Los resultados revelaron que el nivel promedio de los estilos de manejo de conflictos fue el más frecuente, representando el 60% de la muestra. Por otro lado, el nivel alto tuvo una incidencia del 4%, el nivel muy alto un 5%, mientras que el nivel muy bajo y muy bajo representaron el 12% y el 19% respectivamente. En términos generales, se concluyó que el estilo de manejo de conflictos predominante entre los docentes fue el compromiso, como lo indica el nivel promedio obtenido en la encuesta. Por otro lado, el estilo evasivo fue identificado como el menos empleado, destacando su mayor incidencia en el nivel muy bajo, lo que sugiere una menor utilización de esta dimensión por parte de los docentes, según la percepción obtenida a través de la encuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).