Estilos de manejo de conflictos en docentes de una Institución Educativa Privada del distrito de Santiago de Surco
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue describir los estilos de manejo de conflictos en docentes de una institución educativa privada del distrito de Santiago de Surco. Para tal efecto, el estudio es de tipo básico de nivel descriptivo, de tipo cuantitativo y diseño no experimental. La...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3700 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/3700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manejo de conflicto Docente Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue describir los estilos de manejo de conflictos en docentes de una institución educativa privada del distrito de Santiago de Surco. Para tal efecto, el estudio es de tipo básico de nivel descriptivo, de tipo cuantitativo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 80 docentes de los tres niveles, inicial, primaria y secundaria; no se realizó muestreo. Se aplicó el Cuestionario sobre Estilo de Manejo de Conflictos (TKI) de Thomas y Kilmann (1974), adaptado al contexto peruano por Ampuero (2017). Los resultados evidenciaron que la mayor parte de los docentes se encuentra en un nivel alto para la resolución de conflictos, de igual manera, los estilos más empleados por los docentes son el complaciente, competidor y el colaborador, los estilos menos predominantes son el estilo evasivo y, por último, el estilo comprometido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).