Gestión curricular en la planificación de las sesiones de aprendizaje en el área de comunicación del nivel de educación secundaria de la institución educativa técnica agropecuario César Vizcarra Vargas de la provincia general Sánchez Cerro – Moquegua

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción surge como respuesta al problema diagnosticado en la Institución Educativa Técnica Agropecuario “César Vizcarra Vargas “del ámbito rural de la comunidad de Crucero del distrito de Ichuña denominado Gestión en la Planificación de las sesiones de aprendizaje en el área de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Quicaño, Jorge Tomas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/817
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Planificación
Aprendizaje
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción surge como respuesta al problema diagnosticado en la Institución Educativa Técnica Agropecuario “César Vizcarra Vargas “del ámbito rural de la comunidad de Crucero del distrito de Ichuña denominado Gestión en la Planificación de las sesiones de aprendizaje en el área de comunicación del nivel secundaria de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria “César Vizcarra Vargas” como líder pedagógico priorizo los aprendizajes y el mejoramiento del desempeño docente por lo que el objetivo es fortalecer la gestión en la planificación de las sesiones de aprendizajes , teniendo en cuenta la coherencia entre los componentes del currículo , la pertinencia acorde a las necesidades e intereses , a la demanda socio cultural y a la relevancia hacia un desarrollo personal. Desarrollando una planificación diversificada y contextualizada los docentes promoverán aprendizajes pertinentes a la realidad y necesidades de los problemas. El diseño asumido es el la investigación Acción participativa , que es una variante del diseño de investigación Acción , pues según Hernández et.al (2014), este diseño se da “cuando una problemática de una comunidad se necesita resolver y se pretende lograr el cambio” (p.471);en el caso de la Institución Técnico Agropecuaria “César Vizcarra Vargas” la problemática a cambiar esta referida a diseño ,implementación de un plan de trabajo colaborativo para la gestión de una adecuada planificación en las sesiones de aprendizajes de acuerdo al enfoque comunicativo textual de manera colegiada en el área de comunicación del nivel secundaria , debo mencionar también la implementación del plan de monitoreo pertinente y oportuno para la mejora de los aprendizajes y el cumplimiento de metas propuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).