Educación inclusiva y planificación curricular en docentes del nivel inicial de la Ugel General Sánchez Cerro Moquegua 2024
Descripción del Articulo
La indagación asumió el propósito de establecer el nivel de relación entre la educación inclusiva y la planificación curricular en docentes del nivel inicial. La exploración es cuantitativa, básica, descriptiva, de diseño no experimental, transversal y correlacional, contando con una población compu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11432 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11432 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación inclusiva, planificación curricular, anual, corto plazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La indagación asumió el propósito de establecer el nivel de relación entre la educación inclusiva y la planificación curricular en docentes del nivel inicial. La exploración es cuantitativa, básica, descriptiva, de diseño no experimental, transversal y correlacional, contando con una población compuesta por 49 profesoras. Para su recolección se esgrimió el método de la encuesta y el instrumento del cuestionario. Respecto a los resultados, se determinó que la variable educación inclusiva se vincula de manera significativa con la variable planificación curricular. El coeficiente de Rho de Pearson para la prueba de contraste de la hipótesis registró una r=0,751 y una significación bilateral de p=0,001, un valor inferior a 0,05. Consiguientemente, se descarta la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Se concluye que hay correlación entre la educación inclusiva y planificación curricular, esto quiere decir que son el cimiento para estructurar de forma consistente lo que se pretende alcanzar con los discípulos. Esto conlleva tomar decisiones anticipadas acerca de qué se aprenderá, para qué se realizará y cómo se puede alcanzar de la forma más óptima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).