Plan de convivencia escolar para fortalecer la partición y clima escolar en la institución educativa pública n.º 204 del nivel inicial, de la Localidad Aguas Claras, distrito Pardo Miguiel, provincia Rioja, región San Martín, 2019.
Descripción del Articulo
Con el propósito de mejorar la participación y clima escolar en la institución educativa Nº204 Aguas Claras que está ubicada en el distrito Pardo Miguel, Provincia Rioja, Región San Martín, se ha presentado el plan de acción referente a la convivencia. El diseño trabajado fue el de investigación acc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/694 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Plan de convivencia Participación Clima escolar |
Sumario: | Con el propósito de mejorar la participación y clima escolar en la institución educativa Nº204 Aguas Claras que está ubicada en el distrito Pardo Miguel, Provincia Rioja, Región San Martín, se ha presentado el plan de acción referente a la convivencia. El diseño trabajado fue el de investigación acción participativa, como técnica use utilizó la entrevista y el instrumento utilizado es la guía de entrevista, la misma que se aplicó a 03 docentes, quienes participaron libremente en las diferentes acciones previstas para su formulación, bajo un diseño de investigación acción participativa y utilizando la técnica de la entrevista, se elaboró el diagnóstico, cuyas conclusiones más importantes expresan deficiencias en el trato diario entre los estudiantes, convirtiéndose en un problema que atenta contra el trabajo docente y contra el aprendizaje de cada uno de los estudiantes. Con el presente trabajo, se muestra, el fortalecimiento de la convivencia escolar, porque las estrategias a utilizar, han seguido un procedimiento riguroso de análisis y reflexión, teniendo como base el formato educativo nacional y la realidad educativa de nuestra localidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).