Plan de negocio para la creación de una empresa llamada “Palta Fuerte Orgullo Andino E.I.R.L” para la comercialización de palta fuerte
Descripción del Articulo
La creciente demanda de palta fuerte en el Perú, ha sido de inspiración para el presente plan de negocio, el cual tiene como objetivo la creación de una empresa que se dedique al comercio de palta fuerte. Actualmente el comercio de palta fuerte está siendo cada vez más significativo; sin embargo, es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3397 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/3397 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresa Marketing Producto vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La creciente demanda de palta fuerte en el Perú, ha sido de inspiración para el presente plan de negocio, el cual tiene como objetivo la creación de una empresa que se dedique al comercio de palta fuerte. Actualmente el comercio de palta fuerte está siendo cada vez más significativo; sin embargo, este comercio se ve afectado por la gran mayoría de consumidores finales proactivos, los cuales se informan sobre los productos que van a comprar, sobre sus precios, la calidad, el tipo de atención, la salubridad del local. En este sentido, el conflicto que tienen muchos vendedores de palta fuerte recae sobre estos aspectos. Es por ello, que el presente plan de negocio trata de atacar estos problemas brindando un mejor producto, con una buena atención, a un buen precio y con todos los protocolos de bioseguridad. Nosotros nos vamos a dirigir a dos tipos de clientes, el primero son los consumidores finales y el segundo los minoristas. Los distritos a los que nos dirigiremos para los consumidores finales son Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y Chorrillos. Luego, para los minoristas abarcaremos toda la zona de Lima Norte, Este y Centro. Los proveedores de palta fuerte, en su gran mayoría, proveen palta al por mayor, lo cual excede la cantidad solicitada por los minoristas, es por ello que ellos prefieren comprar palta fuerte a través de intermediarios que les provean la cantidad exacta que ellos necesitan a un precio razonable. Para la atención a nuestros clientes se contará con dos canales de venta, de modo virtual y físico. En el modo virtual se atenderá a los clientes mediante las redes sociales y la plataforma virtual. Aquí se podrán realizar consultas sobre precios, promociones, calidad y delivery. En cuanto a la manera física, se tendrá una tienda ubicada en el distrito de Villa El Salvador, la cual contará con un cierto stock de paltas para poder realizar la venta de manera física a personas que estén interesadas en el producto. En cuanto a nuestros proveedores, se tiene a la Asociación agroindustrial de Ayacucho de palta, la cuál es una asociación que se encuentra en la región de Ayacucho. También, se cuentan con proveedores que se encuentran en la zona de Lima. Estos proveedores son los que se encargarán de proporcionarnos palta fuerte durante todo el año. El proveedor de Lima fue elegido para reducir el riesgo de que el producto de la zona de Ayacucho no llegue a tiempo. La justificación y principal motivo que dio inicio a elegir la palta fuerte para comercializar, fue el gran contenido nutricional que posee, además de encontrarse dentro de una rama de productos saludables para el consumo. También, se debe mencionar que la variedad de palta que se utilizar principalmente para la exportación es la hass, mientras que la variedad fuerte permanece en el mercado nacional, es por ello que el mercado potencial de palta fuerte se encuentra en el mercado local. Nuestra propuesta de valor se basa en la reducción de costos, con una mejor relación costo beneficio, un precio competitivo y un producto de calidad. Para ello se propone acortar la cadena logística, de forma que nuestra empresa no contará con almacenes, sino que para las personas que deseen comprar palta al momento, se tendrá un stock limitado en la tienda física y para los dueños de restaurantes y bodegas que se dediquen a la comercialización de frutas y verduras, se tendrá que estar en total coordinación con nuestros proveedores para coordinar el envío de palta. Esto permite disminuir costos y asegurar la calidad de la palta, debido a que la palta no estará en almacenes, sino que irá directo de la cosecha a las manos del cliente. En cuanto a nuestros principales competidores, se ha identificado a competidores directos e indirectos. Los competidores directos son aquellas empresas que apuntan hacia un mismo nicho de mercado que nosotros. Nuestros competidores indirectos, son aquellas organizaciones que ofrecen productos alternativos a la palta fuerte. Finalmente, el proyecto tiene como resultado una inversión inicial de S/.104,110 un valor actual neto de S/.1,432,113.28 y una tasa interna de retorno de 42% proyectada a 10 años, lo cual demuestra que el proyecto es viable |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).