Creación de una pequeña empresa para la comercialización de palta fuerte

Descripción del Articulo

Actualmente son escasas las empresas formalizadas dedicadas a la comercialización de palta, esto ocasiona que la demanda interna de palta no sea cubierta, con el objetivo de atender esta situación, se propone la creación de una pequeña empresa para la comercialización de palta fuerte que emplee cana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronado Arias, Yesenia Araceli, Rojas Otazú, Jesús Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microempresa
Palta
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente son escasas las empresas formalizadas dedicadas a la comercialización de palta, esto ocasiona que la demanda interna de palta no sea cubierta, con el objetivo de atender esta situación, se propone la creación de una pequeña empresa para la comercialización de palta fuerte que emplee canales de ventas físicos y virtuales. Se empleó como método la revisión sistemática de literatura y la entrevista semiestructurada; se encontró que el consumo per cápita anual de palta en el Perú es de 5 kg por persona. Se concluye que la formalización de una empresa comercializara de palta es ventajosa, pues origina confianza hacia los clientes dado que se garantiza la provisión de un producto de calidad y de manera constante, evidenciando la viabilidad de su formación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).