Autoconcepto personal en egresados de la carrera de educación de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó identificar el nivel de autoconcepto personal en egresados de la Carrera de Educación en una universidad privada de Lima. El diseño de estudio fue no experimental, transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 95 egresados entre 82 mujeres y 13 varones,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: BARRERA TANANTA, DEYNI CLARETH, GÁLVEZ GRANDA, TEODULO, MARTÍNEZ RIVEROS, ROSMERY, RUÍZ GONZALES, BETSABE ELVIRA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:autoconcepto
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó identificar el nivel de autoconcepto personal en egresados de la Carrera de Educación en una universidad privada de Lima. El diseño de estudio fue no experimental, transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 95 egresados entre 82 mujeres y 13 varones, el muestreo fue no probabilístico, accidental. El instrumento utilizado fue la Escala de autoconcepto personal (APE) elaborado por Goñi (2009) y adaptado al contexto universitario del país por Ugarelli (2022). Se concluyó que el 64% de egresados presentaron un nivel alto de autoconcepto personal, el 34% un nivel promedio, no encontrándose egresados que presentan un nivel bajo de autoconcepto personal; la mayoría de egresados también obtuvo niveles altos en las dimensiones autorrealización, honradez y autonomía, mientras que solo el 35% de egresados obtuvo este mismo nivel en la dimensión emociones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).