Propuesta didáctica para promover el desarrollo de las competencias del área de personal social en estudiantes de cuarto grado de educación primaria de una institución educativa pública de San Pedro de Lloc, La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional que a continuación se presenta tiene como propósito diseñar el desarrollo de las competencias en el área de Personal Social en estudiantes del cuarto grado de educación primaria de una institución educativa pública de San Pedro de Lloc, La Libertad, ten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mundaca Mundaca, Cliset Lorena, Sanchez Ruiz, Hilda, Toro Melendrez, Inés Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedagogía
Competencias
Personal social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional que a continuación se presenta tiene como propósito diseñar el desarrollo de las competencias en el área de Personal Social en estudiantes del cuarto grado de educación primaria de una institución educativa pública de San Pedro de Lloc, La Libertad, teniendo como fundamento el paradigma sociocognitivo- humanista y del paradigma sociocultural-contextual, los cuáles sostienen un conjunto teorías que son utilizan de manera práctica en las diversas actividades. En esta propuesta se considera el modelo T, el cual integra competencias, capacidades y destrezas, ya que no sólo obtiene conocimientos, sino que desarrolla habilidades y capacidades de manera autónoma y así el estudiante pueda enfrentar a los cambios actuales. Mediante esta propuesta se orientará a los estudiantes a ser ciudadanos democráticos con sentido crítico, reflexivo, investigadores, que valoren su propia cultura y la de los demás, que asuman responsablemente su rol dentro de la sociedad siendo agentes de cambio social. Por último, se indica que dicha propuesta tiene la siguiente estructura: en el primer capítulo la planificación del trabajo de suficiencia profesional, en el segundo capítulo el marco teórico y como tercer capítulo la programación curricular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).