Propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de tercer año de educación secundaria de una institución educativa de Tarma, Junín.
Descripción del Articulo
La tarea de aprender y ser mediador del aprendizaje en una sociedad que cambia vertiginosamente, es ardua. Los alumnos aprenden ahora desde esa perspectiva, global, y el perfil profesional debiera estar vinculado a una formación por competencias que le permita responder a los desafíos de esta nueva...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/595 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/595 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propuesta didáctica Habilidades comunicativas |
| Sumario: | La tarea de aprender y ser mediador del aprendizaje en una sociedad que cambia vertiginosamente, es ardua. Los alumnos aprenden ahora desde esa perspectiva, global, y el perfil profesional debiera estar vinculado a una formación por competencias que le permita responder a los desafíos de esta nueva sociedad. Desde los principios del Paradigma socio cognitivo humanista encontramos la respuesta a estas urgencias tan vitales para el desarrollo y tomando como base teórica sus postulados; la presente propuesta didáctica propone desarrollar habilidades comunicativas en el área de Comunicación en estudiantes del tercer año de educación secundaria en una institución educativa de Tarma Junín. La estructura de la propuesta presenta tres capítulos. El primero está relacionado con el diagnóstico de la institución educativa, los objetivos de la propuesta, así como la justificación de lo que se pretende desarrollar. El segundo capítulo se realiza un recorrido por las bases teóricas de las principales corrientes educativas y de cómo se articulan y aportan a la presente propuesta en la práctica docente en el aula. Finalmente, el tercer capítulo, desarrolla el diseño de una propuesta curricular que se articula al enfoque de la formación por competencias desde el Paradigma socio cognitivo humanista. Para lo cual se ha tomado como referencia importante los planteamientos del Diseño Curricular Nacional en el área de Comunicación para el tercer año de educación secundaria. Esta propuesta didáctica incluye, las herramientas propias del quehacer educativo en materia de programación curricular partiendo de aspectos generales hasta cuestiones específicas. De tal manera que se aterriza en la selección de capacidades, valores y actitudes que serán útiles en la programación anual, así como las definiciones básicas de los procesos cognitivos las cuales están vinculadas con el diseño de la Unidad de aprendizaje y las respectivas sesiones, acompañadas de material de apoyo pedagógico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).