Propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de tercer año de educación secundaria de una institución educativa de Tarma, Junín.

Descripción del Articulo

La tarea de aprender y ser mediador del aprendizaje en una sociedad que cambia vertiginosamente, es ardua. Los alumnos aprenden ahora desde esa perspectiva, global, y el perfil profesional debiera estar vinculado a una formación por competencias que le permita responder a los desafíos de esta nueva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Gutiérrez, Sonia Gladys, Meza Salvatierra, Marilú, Solórzano Astete, Norma Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta didáctica
Habilidades comunicativas
id UMCH_dacb2e1a979eee468b29962b73cca3c1
oai_identifier_str oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/595
network_acronym_str UMCH
network_name_str UMCH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de tercer año de educación secundaria de una institución educativa de Tarma, Junín.
title Propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de tercer año de educación secundaria de una institución educativa de Tarma, Junín.
spellingShingle Propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de tercer año de educación secundaria de una institución educativa de Tarma, Junín.
Condori Gutiérrez, Sonia Gladys
Propuesta didáctica
Habilidades comunicativas
title_short Propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de tercer año de educación secundaria de una institución educativa de Tarma, Junín.
title_full Propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de tercer año de educación secundaria de una institución educativa de Tarma, Junín.
title_fullStr Propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de tercer año de educación secundaria de una institución educativa de Tarma, Junín.
title_full_unstemmed Propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de tercer año de educación secundaria de una institución educativa de Tarma, Junín.
title_sort Propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de tercer año de educación secundaria de una institución educativa de Tarma, Junín.
author Condori Gutiérrez, Sonia Gladys
author_facet Condori Gutiérrez, Sonia Gladys
Meza Salvatierra, Marilú
Solórzano Astete, Norma Consuelo
author_role author
author2 Meza Salvatierra, Marilú
Solórzano Astete, Norma Consuelo
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bringas Alvarez, Verónica Ángela
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Gutiérrez, Sonia Gladys
Meza Salvatierra, Marilú
Solórzano Astete, Norma Consuelo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Propuesta didáctica
Habilidades comunicativas
topic Propuesta didáctica
Habilidades comunicativas
description La tarea de aprender y ser mediador del aprendizaje en una sociedad que cambia vertiginosamente, es ardua. Los alumnos aprenden ahora desde esa perspectiva, global, y el perfil profesional debiera estar vinculado a una formación por competencias que le permita responder a los desafíos de esta nueva sociedad. Desde los principios del Paradigma socio cognitivo humanista encontramos la respuesta a estas urgencias tan vitales para el desarrollo y tomando como base teórica sus postulados; la presente propuesta didáctica propone desarrollar habilidades comunicativas en el área de Comunicación en estudiantes del tercer año de educación secundaria en una institución educativa de Tarma Junín. La estructura de la propuesta presenta tres capítulos. El primero está relacionado con el diagnóstico de la institución educativa, los objetivos de la propuesta, así como la justificación de lo que se pretende desarrollar. El segundo capítulo se realiza un recorrido por las bases teóricas de las principales corrientes educativas y de cómo se articulan y aportan a la presente propuesta en la práctica docente en el aula. Finalmente, el tercer capítulo, desarrolla el diseño de una propuesta curricular que se articula al enfoque de la formación por competencias desde el Paradigma socio cognitivo humanista. Para lo cual se ha tomado como referencia importante los planteamientos del Diseño Curricular Nacional en el área de Comunicación para el tercer año de educación secundaria. Esta propuesta didáctica incluye, las herramientas propias del quehacer educativo en materia de programación curricular partiendo de aspectos generales hasta cuestiones específicas. De tal manera que se aterriza en la selección de capacidades, valores y actitudes que serán útiles en la programación anual, así como las definiciones básicas de los procesos cognitivos las cuales están vinculadas con el diseño de la Unidad de aprendizaje y las respectivas sesiones, acompañadas de material de apoyo pedagógico.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-27T20:32:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-27T20:32:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14231/595
url https://hdl.handle.net/20.500.14231/595
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio institucional - UMCH
Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMCH-Institucional
instname:Universidad Marcelino Champagnat
instacron:UMCH
instname_str Universidad Marcelino Champagnat
instacron_str UMCH
institution UMCH
reponame_str UMCH-Institucional
collection UMCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/595/2/license.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/595/3/162.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Condori%2c%20Meza%20y%20Sol%c3%b3rzano%29.pdf
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/595/4/162.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Condori%2c%20Meza%20y%20Sol%c3%b3rzano%29.pdf.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/595/5/162.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Condori%2c%20Meza%20y%20Sol%c3%b3rzano%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1bba33e6d060d9b564c7e6fcc3a4b34c
19653a26b8dcb9ad6f68f85815949920
04e00e1b2530d7b05dda4ce8340e9578
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMCH
repository.mail.fl_str_mv repositorio@umch.edu.pe
_version_ 1752842935314939904
spelling Bringas Alvarez, Verónica ÁngelaCondori Gutiérrez, Sonia GladysMeza Salvatierra, MarilúSolórzano Astete, Norma Consuelo2019-02-27T20:32:28Z2019-02-27T20:32:28Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14231/595La tarea de aprender y ser mediador del aprendizaje en una sociedad que cambia vertiginosamente, es ardua. Los alumnos aprenden ahora desde esa perspectiva, global, y el perfil profesional debiera estar vinculado a una formación por competencias que le permita responder a los desafíos de esta nueva sociedad. Desde los principios del Paradigma socio cognitivo humanista encontramos la respuesta a estas urgencias tan vitales para el desarrollo y tomando como base teórica sus postulados; la presente propuesta didáctica propone desarrollar habilidades comunicativas en el área de Comunicación en estudiantes del tercer año de educación secundaria en una institución educativa de Tarma Junín. La estructura de la propuesta presenta tres capítulos. El primero está relacionado con el diagnóstico de la institución educativa, los objetivos de la propuesta, así como la justificación de lo que se pretende desarrollar. El segundo capítulo se realiza un recorrido por las bases teóricas de las principales corrientes educativas y de cómo se articulan y aportan a la presente propuesta en la práctica docente en el aula. Finalmente, el tercer capítulo, desarrolla el diseño de una propuesta curricular que se articula al enfoque de la formación por competencias desde el Paradigma socio cognitivo humanista. Para lo cual se ha tomado como referencia importante los planteamientos del Diseño Curricular Nacional en el área de Comunicación para el tercer año de educación secundaria. Esta propuesta didáctica incluye, las herramientas propias del quehacer educativo en materia de programación curricular partiendo de aspectos generales hasta cuestiones específicas. De tal manera que se aterriza en la selección de capacidades, valores y actitudes que serán útiles en la programación anual, así como las definiciones básicas de los procesos cognitivos las cuales están vinculadas con el diseño de la Unidad de aprendizaje y las respectivas sesiones, acompañadas de material de apoyo pedagógico.The task of learning and mediating learning in a rapidly changing society is arduous. Students now learn from that global perspective, and the professional profile should be linked to a competency-based training that enables them to respond to the challenges of this new society. From the principles of the socio-humanistic cognitive Paradigm we find the answer to these urgencies so vital for development and taking their postulates as a theoretical base; the present didactic proposal proposes to develop communicative skills in the area of Communication in students of the third year of secondary education in an educational institution of Tarma Junín. The structure of the proposal presents three chapters. The first one is related to the diagnosis of the educational institution, the objectives of the proposal, as well as the justification of what is intended to be developed. The second chapter examines the theoretical bases of the main educational currents and how they articulate and contribute to the present proposal in classroom teaching practice. Finally, the third chapter develops the design of a curricular proposal that is articulated to the competency-based training approach from the socio-humanistic cognitive Paradigm. To this end, we have taken as an important reference the proposals of the National Curricular Design in the area of Communication for the third year of secondary education. This didactic proposal includes the tools proper to the educational task in terms of curricular programming, starting from general aspects to specific questions. In such a way that the selection of capacities, values and attitudes that will be useful in the annual programming is grounded, as well as the basic definitions of the cognitive processes which are linked to the design of the Learning Unit and the respective sessions, accompanied by pedagogical support material.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Marcelino Champagnatinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio institucional - UMCHUniversidad Marcelino Champagnatreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHPropuesta didácticaHabilidades comunicativasPropuesta didáctica para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de tercer año de educación secundaria de una institución educativa de Tarma, Junín.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Secundaria - Especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad Marcelino Champagnat. Facultad de Educación y PsicologíaTitulo ProfesionalLengua y LiteraturaEducación SecundariaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/595/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL162. Trabajo de suficiencia (Condori, Meza y Solórzano).pdf162. Trabajo de suficiencia (Condori, Meza y Solórzano).pdfapplication/pdf8857743https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/595/3/162.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Condori%2c%20Meza%20y%20Sol%c3%b3rzano%29.pdf1bba33e6d060d9b564c7e6fcc3a4b34cMD53TEXT162. Trabajo de suficiencia (Condori, Meza y Solórzano).pdf.txt162. Trabajo de suficiencia (Condori, Meza y Solórzano).pdf.txtExtracted texttext/plain439237https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/595/4/162.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Condori%2c%20Meza%20y%20Sol%c3%b3rzano%29.pdf.txt19653a26b8dcb9ad6f68f85815949920MD54THUMBNAIL162. Trabajo de suficiencia (Condori, Meza y Solórzano).pdf.jpg162. Trabajo de suficiencia (Condori, Meza y Solórzano).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5828https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/595/5/162.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Condori%2c%20Meza%20y%20Sol%c3%b3rzano%29.pdf.jpg04e00e1b2530d7b05dda4ce8340e9578MD5520.500.14231/595oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/5952022-10-26 21:31:17.911Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.903862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).