Gestión curricular en la competencia comprende textos en la IE “Leoncio Prado” del distrito de PaucaR, provincia de DAC- Pasco
Descripción del Articulo
La importancia del liderazgo de los directivos como uno de los elementos que contribuye a la calidad de la educación hace que su valoración resulte un asunto de enorme interés, este plan de acción, nace por la preocupación de la mejora continua de los aprendizajes en la institución educativa, ejerci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1713 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Comprensión lectora Enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La importancia del liderazgo de los directivos como uno de los elementos que contribuye a la calidad de la educación hace que su valoración resulte un asunto de enorme interés, este plan de acción, nace por la preocupación de la mejora continua de los aprendizajes en la institución educativa, ejerciendo con eficacia el rol como líder pedagógico. En ese marco se formuló el presente trabajo que tiene como objetivo primordial, mejorar la gestión curricular para atender las limitaciones de la competencia comprende textos escritos en el área de comunicación, en la institución educativa “Leoncio Prado” del distrito de Paucar, provincia de Daniel Alcides Carrión y región Pasco. La implementación de un adecuado manejo de la competencia comprende textos escritos en el área de comunicación influirá directamente en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Antes de formular el plan se elaboró el diagnóstico, con el objetivo de identificar con demasiada claridad el problema priorizado. Las técnicas e instrumentos que se han utilizado fueron de tipo cualitativo, para recoger información muy relevante, con bastante objetividad y con pertinencia. Estos resultados nos han permitido plantear estrategias como alternativas de solución, la aplicabilidad, pertinencia y validez nos permite realizarlas porque son factibles. También se han buscado los antecedentes nacionales e internacionales que tienen similitudes con las alternativas planteadas. Teniendo como base la referencial las estrategias de solución propuestas, y los referentes conceptuales que respaldan se elaboró el plan de acción que contiene los objetivos y acciones específicas que conducen a mejorar el problema priorizado. Para asegurar la coherencia entre objetivos, estrategias, metas, instrumentos, actividades, cronograma, responsables y materiales se utilizaron, principalmente, se ha utilizado el árbol de problemas y la matriz de consistencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).