Gestión curricular en la comprensión de textos escritos en la IE “José A. Encinas Franco” Huachus, Distrito de Yanahuanca, Pasco - 2018

Descripción del Articulo

El presente plan de acción denominado “Gestión curricular en la comprensión de textos escritos en la IE “José A. Encinas Franco” Huachus, distrito de Yanahuanca, Pasco”. Siendo el problema priorizado la “Inadecuada gestión curricular para favorecer el desarrollo de la competencia comprensión de text...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mandujano Chaca, Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Comprensión lectora
Enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción denominado “Gestión curricular en la comprensión de textos escritos en la IE “José A. Encinas Franco” Huachus, distrito de Yanahuanca, Pasco”. Siendo el problema priorizado la “Inadecuada gestión curricular para favorecer el desarrollo de la competencia comprensión de textos escritos en los estudiantes de la IE “José A. Encinas Franco”, de la comunidad campesina de Huachus. Tiene como objetivo general “Optimizar la gestión curricular en la comprensión de textos escritos en la IE “José A. Encinas Franco al distrito de Yanahuanca, provincia de DAC, región Pasco”. Cuyos beneficiarios directos son docentes 08 y los indirectos son 13 estudiantes de la IE, el diseño de la investigación está trazado en el aspecto cualitativo, participativo y reflexivo de la gestión escolar del director con liderazgo pedagógico, nos proponemos mejorar el uso de estrategias para el desarrollo de capacidades en las áreas curriculares con énfasis en la comprensión de textos escritos. Para ello se han empleado como instrumento la entrevista a profundidad la cual fue aplicado a los docentes para elaborar el diagnóstico identificando las causas y efectos del problema priorizado. El cual será atendido a través de un conjunto de acciones como pasantías a las aulas de docentes con buenas prácticas, talleres para fortalecer a los docentes en el uso de estrategias para la comprensión de textos escritos y grupos de interaprendizajes entre docentes, como también se gestionara el trabajo colaborativo entre otras acciones. Al aplicarlas serán beneficiarios directos los docentes porque mejoraran sus prácticas y los estudiantes también serán beneficiarios indirectos porque lograran mejorar sus logros en los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).