Gestión curricular en estrategias didácticas del área de matemática de la I. E. Leoncio Prado de Machín, Provincia de Daniel Alcides Carrión - Pasco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Plan de Acción, tiene como finalidad presentar una propuesta de solución a la problemática del desempeño docente en servicio, en el área de matemática, que nos permite recoger información sobre el ejercicio docente en el aula, analizar y procesar la información, evaluar el tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Prudencio, Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Matemática
Enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Plan de Acción, tiene como finalidad presentar una propuesta de solución a la problemática del desempeño docente en servicio, en el área de matemática, que nos permite recoger información sobre el ejercicio docente en el aula, analizar y procesar la información, evaluar el trabajo y de esta manera tomar decisiones para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Para ello se ha trazado el objetivo institucional “Cumplir adecuadamente la gestión curricular para atender las limitaciones de los docentes en cuanto a estrategias didácticas del área de matemática” el que se logrará a través de la aplicación de diferentes estrategias, que se convierte en nuestra propuesta de solución, de acuerdo al problema identificado en la Institución Educativa. La investigación es aplicada propositiva, donde busca conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar; y por el enfoque cualitativo es abierto, flexible y holístico. En el enfoque cualitativo, el diseño se refiere al abordaje general que habremos de utilizar en el proceso de investigación. El diseño asumido es el de la Investigación Acción Participativa, que es una variante del diseño de Investigación Acción, que busca resolver y se pretende lograr el cambio. Los instrumentos empleados son la encuesta y el cuaderno de campo que nos permitió hacer un diagnóstico para formular nuestro problema, ¿Cómo mejorar la inadecuada gestión curricular para atender las limitaciones de los docentes en cuanto a estrategias didácticas del área de matemática?, priorizando alternativas con monitoreo y acompañamiento, talleres de seguimiento y círculos de interaprendizajes, según los referentes conceptuales. El Plan de Acción ha fortalecido mi liderazgo pedagógico, permitiendo movilizar las capacidades cognitivas y relacionales con los docentes, su participación y compromiso para el logro de la propuesta de solución de la problemática priorizada; la puesta en marcha, nos permite realizar una gestión escolar organizada, movilizando un conjunto de conocimientos, orientando a la comunidad educativa en una determinada dirección, trabajando en equipo y de manera compartida para lograr la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).