Percepción de la motivación en docentes a tiempo completo y parcial de la facultad de negocios de una universidad privada
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general comprender la percepción de la motivación en docentes a tiempo completo y parcial de la Facultad de Negocios de una universidad privada. Fue una investigación cualitativa, de diseño fenomenológico. El tipo de muestreo fue no probabilístico; se tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3357 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/3357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general comprender la percepción de la motivación en docentes a tiempo completo y parcial de la Facultad de Negocios de una universidad privada. Fue una investigación cualitativa, de diseño fenomenológico. El tipo de muestreo fue no probabilístico; se trabajó con muestreo homogéneo en el cual participaron 22 docentes y muestreo experto por medio del cual participó un director de programa de pre grado, entre hombres y mujeres de una institución superior. Se aplicó una entrevista semi estructurada y una guía de grupo focal. Se concluyó que hay más coincidencias que diferencias en la percepción de la motivación de los docentes a tiempo completo y parcial; sin embargo, es necesario resaltar que existe una mayor pasión y entrega de los últimos con respecto a su trabajo académico, toda vez que lo ven más como una contribución a la transformación social. Ambos tipos de docentes coincidieron en el objetivo de dejar un legado en la vida de sus estudiantes que vaya más allá de los conocimientos y que profundice en los valores que practiquen en su vida personal y profesional; así como, la orientación hacia la excelencia y mejora continua. Se discutieron las implicancias del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).