Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluacion de la práctica docente para mejorar la gestión curricular en la institución educativa pública integrada n.º 00908 “La esperanza”, distrito Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, region san martin, 2019.

Descripción del Articulo

El presente trabajo surge ante la necesidad de querer mejorar la calidad de aprendizaje de los estudiantes la misma que hemos denominado “Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente para mejorar la gestión curricular en la institución educativa pública integrada Nº 00908 “L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Rojas, Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/801
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento
Evaluación
Monitoreo
Descripción
Sumario:El presente trabajo surge ante la necesidad de querer mejorar la calidad de aprendizaje de los estudiantes la misma que hemos denominado “Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente para mejorar la gestión curricular en la institución educativa pública integrada Nº 00908 “La Esperanza”, distrito Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, 2019 cuyo objetivo general es Diseñar el plan de monitoreo acompañamiento y evaluación para mejorar la gestión curricular en la institución educativa pública integrada Nº 00908 “La Esperanza”, distrito Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martin, 2019. Por ello realizamos una investigación aplicada con un diseño participativo teniendo como instrumento la encuesta a los docentes, que nos sirvió en el diagnóstico realizado que nos permitió identificar el problema del escaso monitoreo y acompañamiento y evaluación a la gestión curricular y ante ello plantear como alternativa: Propuesta de un plan de mejora de monitoreo, acompañamiento y evaluación a La Gestión Curricular. Y que gracias al aporte de otros trabajos de investigación se ha podido realizar este trabajo el cual busca fortalecer la práctica pedagógica realizando acciones como: Gias, reuniones colegiadas, trabajo colaborativo, pasantías, asimismo esto repercutirá favorablemente en la mejora de los aprendizajes de los y las estudiantes y en la satisfacción de los padres de familia. Finalmente podemos decir que la realización de la presente investigación ha permitido conocer las necesidades de los docentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).