Propiedades psicométricas de la Escala de Clima de Seguridad y Salud Ocupacional percibida en colaboradores de laboratorios de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Introducción: El clima de seguridad y salud ocupacional percibida constituye uno de los pilares organizacionales por su repercusión en el ámbito laboral. Objetivos: El objetivo general de la presente investigación fue determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Clima de Seguridad y Salu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3724 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/3724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima de Seguridad Ocupacionalidad percibida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Introducción: El clima de seguridad y salud ocupacional percibida constituye uno de los pilares organizacionales por su repercusión en el ámbito laboral. Objetivos: El objetivo general de la presente investigación fue determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Clima de Seguridad y Salud Ocupacional Percibida (ECSSOP) en colaboradores de laboratorios de Lima Metropolitana. Método: La investigación fue de tipo cuantitativo y de diseño instrumental. La muestra fue de 309 trabajadores contratados de laboratorios calificados (mujeres = 51.8%; varones = 48.2%), seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Clima de Seguridad y Salud Ocupacional Percibida (Rosario & Rovira, 2012) y la Escala Satisfacción Laboral (Warr et al.,1979). Resultados: El análisis factorial exploratorio con rotación oblimin determinó la existencia de dos factores: Cumplimiento de las normas de seguridad (factor 1) e Incumplimiento de las normas de seguridad (factor 2), que explicaron un 43.5% de la varianza total. Las cargas factoriales obtenidas estuvieron entre .424 y .720, debiéndose eliminar el ítem 19 (>0.30). La confiabilidad basada en la consistencia interna fue buena, los resultados de los factores fueron el cumplimiento de las normas de seguridad (α = .958 y ω = .958) e incumplimiento de las normas de seguridad (α = .880 y ω = .877). Conclusión: Se concluye que la ECSSOP cuenta con evidencias de validez y confiabilidad para su uso en colaboradores de laboratorios de Lima Metropolitana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).