Gestión curricular en la planificación de las prácticas pre profesionales del cetpro Carlos Cuba valdivia de la provincia de Islay - Arequipa

Descripción del Articulo

En el presente siglo XXI se han producido cambios mundiales en el aspecto económico y cultural, ello permite que el campo educativo sea más exigente sobre todo en la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes y deseando que ellos sean más competitivos, puedan crear su propio negocio o insertarse en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Ancasi, Antonieta Maricena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/765
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Comunidad profesional de aprendizaje
gestión curricular
líder pedagógico
Plan de acción
práctica pre profesional
Descripción
Sumario:En el presente siglo XXI se han producido cambios mundiales en el aspecto económico y cultural, ello permite que el campo educativo sea más exigente sobre todo en la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes y deseando que ellos sean más competitivos, puedan crear su propio negocio o insertarse en el mercado laboral todo ello ha motivado elaborar el presente Plan de acción desarrollado en el CETPRO Carlos Cuba Valdivia de la ciudad de Mollendo, cuya problemática identificada es “Inadecuada gestión curricular en la planificación de las practicas pre profesionales en el CETPRO Carlos cuba Valdivia” , cuyo objetivo es fortalecer la gestión en la planificación curricular de las prácticas pre profesionales a través de la implementación de una comunidad profesional de aprendizaje del CETPRO “Carlos Cuba Valdivia” de Mollendo, provincia de Islay – Arequipa, para ello han participado 1 director y 3 docentes. Para este trabajo se ha utilizado el enfoque cualitativo de tipo aplicada, cuyo diseño es la investigación acción y su variante la investigación acción participativa, el consolidado de las actas y el monitoreo a la práctica docente permitió identificar la problemática de la I.E. cuya alternativa de solución es la implementación de una comunidad profesional de aprendizaje y los referentes conceptuales de la práctica pre profesional ha ayudado a fortalecer la importancia de estas en su proceso de aprendizaje o en el logro de las competencias y por último la propuesta del Plan de acción que permitirá fortalecer la gestión curricular de las practicas pre profesionales. Este trabajo ha permitido que el director se empodere como líder pedagógico, amplié su umbral cognitivo en aspectos importantes que se han tratado en el diplomado y segunda especialidad, que conozca nuevas estrategias que le permita a corto plazo solucionar alguna problemática identificada en su institución educativa, cómo el plan de acción y que este se lleve a cabo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).