Propuesta de gestión a través de monitoreo, acompañamiento y evaluación para la aplicación de procesos pedagógicos por los docentes de la Institución Educativa N° 32202 de Armatanga - Ugel
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico denominado Propuesta de gestión a través de monitoreo acompañamiento y evaluación para la aplicación de procesos pedagógicos por los docentes de la Institución Educativa N° 32202, cuyo objetivo es mejorar la gestión para la aplicación de procesos pedagógicos por los doc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1745 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | acompañamiento monitoreo pedagógicos procesos evaluación |
Sumario: | El presente trabajo académico denominado Propuesta de gestión a través de monitoreo acompañamiento y evaluación para la aplicación de procesos pedagógicos por los docentes de la Institución Educativa N° 32202, cuyo objetivo es mejorar la gestión para la aplicación de procesos pedagógicos por los docentes en la institución educativa, como participantes son once docentes del nivel primario, padres de familia y el directivo. Se diseñó y aplicó la entrevista a los actores responsables para determinar las dificultades y como muestra se alcanzó identificar su percepción que las unidades de aprendizaje y sesiones no se ajustan a las competencias programadas propuestas por la Institución Educativa. Y al contexto calificado conforme a las teorías de los estudiosos que se viene practicando para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje. El líder pedagógico como principal responsable de elevar la calidad de los aprendizajes; este esfuerzo hará que los docentes sean más motivados al cambio y uso adecuado de los procesos pedagógicos; así lograr aprendizajes de nuestros estudiantes, conforme a las expectativas y demandas propuestas a la mejora educativa. Las comunidades profesionales de aprendizaje es una estrategia y aliado que va a permitir el trabajo como equipo y la importancia que tiene el plan acción aprendiendo a distinguir claramente los medios que la institución educativa necesita para potenciarlo. En conclusión nuestros estudiantes son los beneficiados aprendiendo adecuadamente a la resolución de problemas que les servirá para su vida cotidiana, permitiéndoles tener sentido crítico, reflexivo, que sean capaces de resolver sus propios situaciones problemáticas con ello ser competentes en la sociedad que les toca vivir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).