Gestión curricular en el área de matemática del nivel de educación primaria en la institución educativa Rafael Díaz de la provincia Mariscal Nieto – Moquegua

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción “Gestión Curricular en el área de Matemática de Educación Primaria en la Institución Educativa Rafael Díaz, provincia Mariscal Nieto – Moquegua”, para lo cual nos planteamos el siguiente objetivo general: Implementar en forma adecuada la gestión curricular en el área de ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manchego Maita, Félix Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Matemática
Enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción “Gestión Curricular en el área de Matemática de Educación Primaria en la Institución Educativa Rafael Díaz, provincia Mariscal Nieto – Moquegua”, para lo cual nos planteamos el siguiente objetivo general: Implementar en forma adecuada la gestión curricular en el área de matemática de Educación primaria a través de la Implementación de una comunidad de profesionales que aprenden con monitoreo, acompañamiento y capacitación permanente en la I. E. “Rafael Díaz” provincia Mariscal Nieto – Moquegua. El tipo de investigación es aplicada porque está dirigido a resolver problemas de la práctica, de acuerdo al enfoque, se trata de una investigación cualitativa porque se caracteriza por ser abierto, flexible y holístico. En el caso del presente Plan de Acción, el diseño asumido es el de la Investigación Acción Participativa, que es una variante del diseño de Investigación Acción. Para efectos del presente plan de acción, se pretende abordar acciones que permitan la interacción de los involucrados mediante la organización de espacios para desarrollar las comunidades profesionales de aprendizaje, los grupos de interaprendizaje donde se considere el intercambio de experiencias para la mejora de la práctica docente en cuanto a la, implementación de la gestión curricular en el área de matemática de educación primaria en la I.:E. “Rafael Díaz”. Como lección aprendida del presente plan de acción puedo decir que el trabajo en comunidades de aprendizaje permite desarrollar una de las habilidades personales el trabajo colaborativo en equipo para la resolución de problemas. Los grupos de interaprendizaje como una estrategia de intercambio de experiencias que nos han de permitir alcanzar la mejora profesional en forma compartida. Si todo esto se sistematiza entonces podemos decir que hemos avanzado en la consolidación de nuestros aprendizajes y que van a quedar como antecedentes para otras futuras investigaciones en la institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).