Fortalecimiento de la planificación curricular para la mejora de la gestión curricular en la institución educativa “san martín” de la comunidad de Sashavaca, Distrito Cahuapanas, Provincia Datem Del Marañon, Región Loreto, 2018
Descripción del Articulo
La escuela asume el reto de generar cambios sustanciales en su política educativa por lo tanto nos planteamos el siguiente objetivo Rediseñar la planificación curricular para mejorar la gestión curricular en la IE. San Martin de la comunidad de Sachavaca, distrito de Cahuapanas, provincia Datem del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2979 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2979 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión curricular Planificación curricular Proyecto curricular Institucional Monitoreo , acompañamiento y evaluación |
Sumario: | La escuela asume el reto de generar cambios sustanciales en su política educativa por lo tanto nos planteamos el siguiente objetivo Rediseñar la planificación curricular para mejorar la gestión curricular en la IE. San Martin de la comunidad de Sachavaca, distrito de Cahuapanas, provincia Datem del Marañón,, región Loreto, 2018 , cuyo propósito es mejorar y fortalecer la capacidad de desempeño de los docentes para elaborar de manera pertinente y coherente la planificación curricular que responda a los intereses, características de los estudiantes, docentes de la Institución Educativa recibirán un conjunto de actividades a través del presente Plan de Acción sobre el manejo pedagógico de la aplicación del Currículo Nacional en la escuela, beneficiando a estudiantes de todos los grados y a los docentes tendrán claro la forma de planificación teniendo en cuenta las necesidades, características e intereses de los estudiantes, así como el contexto donde se desenvuelve la escuela, la aplicación de una evaluación formativa, diversidad cultural, etc. Con una mirada global para que los estudiantes alcancen aprendizajes significativos que respondan a las demandas sociales cumpliendo los estándares al culminar cada ciclo en una educación basada en procesos. El Plan de Acción es el reflejo de un diagnóstico evidenciado en la primera visita en aula sobre la planificación y el desarrollo de las sesiones de aprendizaje notándose el escaso empoderamiento de una planificación eficiente que responda a las necesidades y características de los estudiantes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).