Gestión curricular en la práctica docente a través de la implementación de un plan de fortalecimiento de capacidades docentes de la institución educativa inicial Godofredo Díaz Manrique del distrito de Yanahuara - Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico surge de la necesidad de resolver el problema de la institución respecto a la inadecuada práctica docente y los problemas que se originan a raíz del trabajo realizado por las docentes, tienen como objetivo general fortalecer la gestión curricular en la práctica docente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Mena, Silvana Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1144
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Práctica docente
Plan de fortalecimiento
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico surge de la necesidad de resolver el problema de la institución respecto a la inadecuada práctica docente y los problemas que se originan a raíz del trabajo realizado por las docentes, tienen como objetivo general fortalecer la gestión curricular en la práctica docente a través de la implementación de un plan de fortalecimiento de capacidades docentes de la Institución Educativa del nivel de Educación Inicial Godofredo Díaz Manrique –Yanahuara- Arequipa, por su diseño es una investigación acción participativa, de tipo aplicada, de enfoque cualitativo, tiene una población con la que se trabajará: 1 directivo, 3 docentes, 1 auxiliar de educación y 48 padres de familia. Se utilizará para el procesamiento y la interpretación de la información, las fichas de observación, fichas de monitoreo, rubricas evaluación y fichas de análisis documentario, la alternativa de solución planteada es la implementación de un Plan de fortalecimiento de capacidades docentes, se enfocara el trabajo académico en bases teóricas sobre monitoreo y acompañamiento y el enfoque reflexivo crítico, inclusivo e intercultural que enmarca su desarrollo, sobre la práctica docente y los procesos didácticos tomando como referencia los enfoques de las áreas determinados en el currículo nacional y el desarrollo de las comunidades de aprendizaje con un enfoque critico reflexivo y revisión de la práctica, tomando como una propuesta de solución el desarrollo de las diferentes acciones dentro de las dimensiones presentadas del MAE y gestión curricular. En el desarrollo del presente trabajo se ha podido aprender de las debilidades, fortalezas y de los errores los cuales nos han llevado a la reflexión si se cumple con el liderazgo pedagógico encomendado por ello podemos concluir que el trabajo realizado es el comienzo del cambio sobre la problemática encontrada, que no se puede solucionar de forma individual ya que todos los miembros de la comunidad deben estar conscientes de la debilidad que tenemos y transformarla en una fortaleza a través de las diferentes acciones planificadas para el logro de los aprendizajes de nuestros niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).