Gestión de la comunidad profesional de aprendizaje para una planificación curricular que favorezca el desarrollo de competencias en los estudiantes de la I.E. 32929 - Señor de Exaltación - Pachachupan – Chinchao – 2018.
Descripción del Articulo
La realidad educativa peruano, nos muestra que existen muchos factores que hay que mejorar, uno de ellos es la programación curricular, que es un aspecto primordial para la ejecución adecuada y lograr aprendizajes fundamentales partiendo de sus saberes previos, con esa referencia el presente Plan de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1569 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidades profesionales de Aprendizaje Monitoreo Acompañamiento y Evaluación Planificación Curricular Desarrollo Profesional Docente |
Sumario: | La realidad educativa peruano, nos muestra que existen muchos factores que hay que mejorar, uno de ellos es la programación curricular, que es un aspecto primordial para la ejecución adecuada y lograr aprendizajes fundamentales partiendo de sus saberes previos, con esa referencia el presente Plan de Acción, aspira mejorar la programación de los docentes que guie al logro de desempeños de los alumnos, poniendo en práctica la reunión colegiada como comunidades profesionales de aprendizaje (CPA), como apoyo a la formación de los maestros, de la Institución Educativa. N° 32929 “Señor de Exaltación”, incluyendo veintisiete maestros comprometidos, quinientos treinta y cuatro alumnos y trecientos treinta y tres madres, padres y tutores. El presente trabajo realizado ostenta un diseño de tesis de investigación acción interactiva, para tal efecto se ha empleado el instrumento de la encuesta, donde recogió toda la información importante y necesaria, arribando a la conclusión en el marco de las comunidades profesionales de aprendizaje, de incentivar una cultura colaborativa para mejorar la planificación curricular de acuerdo a las recomendaciones del Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB), con talleres de actualización docente, con el monitoreo, acompañamiento y evaluación docente, GIA, RTC, que encamine a la solución de la problemática detectada, y por ende el fortalecimiento de capacidades profesionales de los docentes para conseguir resultados positivos en los alumnos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).