Implementación de un servicio de food truck temático en Lima moderna (Lima)

Descripción del Articulo

El movimiento gastronómico de los food trucks en Lima Metropolitana se ha desarrollado considerablemente en los últimos años, ha llamado la atención de muchos dueños de negocios de comida, quienes han optado por tener una versión de su restaurante en un food truck para aprovechar la tendencia y capt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Villegas, Estrella Alexandra, Ramirez Mendoza, German
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio
Food Truck temático
id UMCH_b6fd59abc2e712bf76b35390deee30e5
oai_identifier_str oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/494
network_acronym_str UMCH
network_name_str UMCH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de un servicio de food truck temático en Lima moderna (Lima)
title Implementación de un servicio de food truck temático en Lima moderna (Lima)
spellingShingle Implementación de un servicio de food truck temático en Lima moderna (Lima)
Espinoza Villegas, Estrella Alexandra
Servicio
Food Truck temático
title_short Implementación de un servicio de food truck temático en Lima moderna (Lima)
title_full Implementación de un servicio de food truck temático en Lima moderna (Lima)
title_fullStr Implementación de un servicio de food truck temático en Lima moderna (Lima)
title_full_unstemmed Implementación de un servicio de food truck temático en Lima moderna (Lima)
title_sort Implementación de un servicio de food truck temático en Lima moderna (Lima)
author Espinoza Villegas, Estrella Alexandra
author_facet Espinoza Villegas, Estrella Alexandra
Ramirez Mendoza, German
author_role author
author2 Ramirez Mendoza, German
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roca Guerrero, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Villegas, Estrella Alexandra
Ramirez Mendoza, German
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Servicio
Food Truck temático
topic Servicio
Food Truck temático
description El movimiento gastronómico de los food trucks en Lima Metropolitana se ha desarrollado considerablemente en los últimos años, ha llamado la atención de muchos dueños de negocios de comida, quienes han optado por tener una versión de su restaurante en un food truck para aprovechar la tendencia y captar un público diferente. Se ha confirmado la aceptación de estos restaurantes sobre ruedas y el boom gastronómico abrió las puertas para los emprendedores, que guiados por una tendencia extranjera se unieron para dar a conocer los food trucks como un modelo de negocio diferente, llamativo e innovador. En la actualidad existen varios países como Estados Unidos, España, México, entre otros; en los cuales este modelo de negocio se encuentra consolidado y se hallaron indicadores similares en la cultura limeña, que demuestran la predisposición de la población a convertirse en parte de un público objetivo para los food trucks. La propuesta de valor está orientada a otorgar una alternativa innovadora, generar una experiencia agradable mediante temáticas, comida de calidad y la interacción asertiva constante con los clientes. Los consumidores de los food trucks manifiestan preferencias que han sido evidenciadas en la presente investigación, tales como, su inclinación por la innovadora presentación de los restaurantes y la variedad gastronómica disponible, para lo cual se considera que la forma más viable de encontrar la aceptación del mercado es trabajando los puntos señalados. Es preciso afirmar que el crecimiento de esta estrategia de venta, desde su origen, específicamente en Estados Unidos, ha sido enorme, obteniendo la aceptación del público consumidor de dicho país, lo cual deja evidencia del eventual crecimiento que tendría en la industria gastronómica limeña. La evaluación del negocio implicó una investigación de mercado que corrobora que las preferencias del consumidor son la temática adaptable a las tendencias, un ambiente acogedor y variedad gastronómica. Los expertos señalan que la asistencia del público a los food trucks es constante durante los fines de semana, lo cual permite a los dueños establecer una estrategia de abastecimiento, y aproximar su rentabilidad. En base a los resultados obtenidos, han sido determinadas estrategias para competir eficientemente en el mercado. En cuanto al precio, se ha determinado un público objetivo, el cual está dispuesto a pagar un rango de precios para el producto ofrecido, que se encuentra acorde al mercado actual. La estrategia de penetración de mercados, consiste en colocar un precio bajo para hacer más atractivo el producto. Los food trucks tienen la posibilidad de estar en diferentes lugares lo cual será aprovechado para dar a conocer el producto y captar nuevos clientes. La negociación con los ayuntamientos resulta clave, ya que representa la posibilidad de operar periódicamente en una plaza y la oportunidad de aplicar estrategias de fidelización. Los festivales y ferias organizados por los mismos food trucks han tenido una gran aceptación. Cada vez más gente se pregunta en redes sociales por la próxima parada de las asociaciones de emprendedores que hicieron realidad los restaurantes móviles en el país. Los resultados obtenidos por la presente investigación comprueban la aceptación de este negocio por parte del público y el surgimiento de nuevos inversionistas que visualizan la oportunidad de obtener rentabilidad en los food trucks. De hecho, los indicadores financieros confirman la viabilidad económica, el valor futuro potencial a largo plazo y la constante generación de flujos positivos que avalan la rentabilidad y sostenibilidad del presente plan de negocio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-22T20:49:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-22T20:49:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14231/494
url https://hdl.handle.net/20.500.14231/494
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio institucional - UMCH
Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMCH-Institucional
instname:Universidad Marcelino Champagnat
instacron:UMCH
instname_str Universidad Marcelino Champagnat
instacron_str UMCH
institution UMCH
reponame_str UMCH-Institucional
collection UMCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/494/1/119.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Espinoza%20Villegas%20y%20Ramirez%20Mendoza%29.pdf
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/494/2/license.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/494/3/119.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Espinoza%20Villegas%20y%20Ramirez%20Mendoza%29.pdf.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/494/4/119.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Espinoza%20Villegas%20y%20Ramirez%20Mendoza%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bc6c4fb3ab04b9d5a05cf25b64f6318e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9734b5a492a2ddcaf3c7a76547687c69
058a77bb6f9c497ef8d9f4d135207652
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMCH
repository.mail.fl_str_mv repositorio@umch.edu.pe
_version_ 1752842918006095872
spelling Roca Guerrero, Julio CésarEspinoza Villegas, Estrella AlexandraRamirez Mendoza, German2018-03-22T20:49:07Z2018-03-22T20:49:07Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14231/494El movimiento gastronómico de los food trucks en Lima Metropolitana se ha desarrollado considerablemente en los últimos años, ha llamado la atención de muchos dueños de negocios de comida, quienes han optado por tener una versión de su restaurante en un food truck para aprovechar la tendencia y captar un público diferente. Se ha confirmado la aceptación de estos restaurantes sobre ruedas y el boom gastronómico abrió las puertas para los emprendedores, que guiados por una tendencia extranjera se unieron para dar a conocer los food trucks como un modelo de negocio diferente, llamativo e innovador. En la actualidad existen varios países como Estados Unidos, España, México, entre otros; en los cuales este modelo de negocio se encuentra consolidado y se hallaron indicadores similares en la cultura limeña, que demuestran la predisposición de la población a convertirse en parte de un público objetivo para los food trucks. La propuesta de valor está orientada a otorgar una alternativa innovadora, generar una experiencia agradable mediante temáticas, comida de calidad y la interacción asertiva constante con los clientes. Los consumidores de los food trucks manifiestan preferencias que han sido evidenciadas en la presente investigación, tales como, su inclinación por la innovadora presentación de los restaurantes y la variedad gastronómica disponible, para lo cual se considera que la forma más viable de encontrar la aceptación del mercado es trabajando los puntos señalados. Es preciso afirmar que el crecimiento de esta estrategia de venta, desde su origen, específicamente en Estados Unidos, ha sido enorme, obteniendo la aceptación del público consumidor de dicho país, lo cual deja evidencia del eventual crecimiento que tendría en la industria gastronómica limeña. La evaluación del negocio implicó una investigación de mercado que corrobora que las preferencias del consumidor son la temática adaptable a las tendencias, un ambiente acogedor y variedad gastronómica. Los expertos señalan que la asistencia del público a los food trucks es constante durante los fines de semana, lo cual permite a los dueños establecer una estrategia de abastecimiento, y aproximar su rentabilidad. En base a los resultados obtenidos, han sido determinadas estrategias para competir eficientemente en el mercado. En cuanto al precio, se ha determinado un público objetivo, el cual está dispuesto a pagar un rango de precios para el producto ofrecido, que se encuentra acorde al mercado actual. La estrategia de penetración de mercados, consiste en colocar un precio bajo para hacer más atractivo el producto. Los food trucks tienen la posibilidad de estar en diferentes lugares lo cual será aprovechado para dar a conocer el producto y captar nuevos clientes. La negociación con los ayuntamientos resulta clave, ya que representa la posibilidad de operar periódicamente en una plaza y la oportunidad de aplicar estrategias de fidelización. Los festivales y ferias organizados por los mismos food trucks han tenido una gran aceptación. Cada vez más gente se pregunta en redes sociales por la próxima parada de las asociaciones de emprendedores que hicieron realidad los restaurantes móviles en el país. Los resultados obtenidos por la presente investigación comprueban la aceptación de este negocio por parte del público y el surgimiento de nuevos inversionistas que visualizan la oportunidad de obtener rentabilidad en los food trucks. De hecho, los indicadores financieros confirman la viabilidad económica, el valor futuro potencial a largo plazo y la constante generación de flujos positivos que avalan la rentabilidad y sostenibilidad del presente plan de negocio.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Marcelino Champagnatinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio institucional - UMCHUniversidad Marcelino Champagnatreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHServicioFood Truck temáticoImplementación de un servicio de food truck temático en Lima moderna (Lima)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministradorContador PúblicoUniversidad Marcelino Champagnat. Facultad de Administración y ContabilidadTitulo ProfesionalAdministración y ContabilidadAdministraciónContabilidadORIGINAL119. Trabajo de suficiencia (Espinoza Villegas y Ramirez Mendoza).pdf119. Trabajo de suficiencia (Espinoza Villegas y Ramirez Mendoza).pdfapplication/pdf3327638https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/494/1/119.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Espinoza%20Villegas%20y%20Ramirez%20Mendoza%29.pdfbc6c4fb3ab04b9d5a05cf25b64f6318eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/494/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT119. Trabajo de suficiencia (Espinoza Villegas y Ramirez Mendoza).pdf.txt119. Trabajo de suficiencia (Espinoza Villegas y Ramirez Mendoza).pdf.txtExtracted texttext/plain127332https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/494/3/119.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Espinoza%20Villegas%20y%20Ramirez%20Mendoza%29.pdf.txt9734b5a492a2ddcaf3c7a76547687c69MD53THUMBNAIL119. Trabajo de suficiencia (Espinoza Villegas y Ramirez Mendoza).pdf.jpg119. Trabajo de suficiencia (Espinoza Villegas y Ramirez Mendoza).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4724https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/494/4/119.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Espinoza%20Villegas%20y%20Ramirez%20Mendoza%29.pdf.jpg058a77bb6f9c497ef8d9f4d135207652MD5420.500.14231/494oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/4942022-10-26 21:30:32.882Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).