Gestión curricular en la planificación didáctica del área de ciencia y tecnología en el nivel de educación primaria de la institución educativa Enrique Paillardelle de la provincia de Tacna - Tacna

Descripción del Articulo

El plan de acción propuesto, es parte del rol que corresponde como directivos y como tal, existe motivación y responsabilidad de implementar dicho plan, porque existe las condicione básicas para revertir la problemática identificada. El título del plan de acción, está definida como “gestión curricul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Choque, Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/815
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Planificación didáctica
Ciencia y tecnología
Descripción
Sumario:El plan de acción propuesto, es parte del rol que corresponde como directivos y como tal, existe motivación y responsabilidad de implementar dicho plan, porque existe las condicione básicas para revertir la problemática identificada. El título del plan de acción, está definida como “gestión curricular en la planificación didáctica del área de ciencia y tecnología del nivel primaria de la institución educativa Enrique Paillardelle de la provincia de Tacna - Tacna, cuyo objetivo es fortalecer la gestión curricular en la planificación y procesos didácticos del área de ciencia y tecnología a través de la implementación de un plan de fortalecimiento de capacidades en el nivel primaria, donde participaran tres directivos, un coordinador académico y 32 docentes de aula. Se elabora el plan de acción a partir de las visitas de monitoreo y análisis documental de instrumentos curriculares que los docentes utilizan, que posteriormente a través de la aplicación de una encuesta, se ratifican los resultados, donde se evidencia claramente, la forma de trabajo que realizan los docentes al elaborar sus unidades didácticas y sesiones de aprendizaje para dirigir la enseñanza a los estudiantes, de la misma forma se evidencia el insuficiente proceso de monitoreo y acompañamiento al desempeño de los docentes, como también el desfavorable clima escolar que existe en los docentes y frente a la situación problemática, se propone la implementación de un plan de fortalecimiento de capacidades para la gestión curricular en la planificación didáctica, sustentadas a partir del trabajo colegiado, un clima escolar favorable y la optimización del monitoreo. La implementación del plan de acción, nos deja importantes lecciones aprendidas que debemos tener presente para gestionar adecuadamente la institución educativa, como el ejercicio y la puesta en marcha del liderazgo pedagógico, la identificación y priorización de la problemática, como punto de partida para emprender un cambio, la participación de la toda la comunidad educativa, fortalecer el proceso de monitoreo y acompañamiento; El plan de acción enmarcada en la investigación acción, permite la reflexión de la problemática institucional y transformarla, con participación de toda la comunidad educativa, asumiendo sus roles y responsabilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).