Gestión curricular para la integracion de las tic en el proceso enseñanza - aprendizaje en la Institucion Educativa. “Rene Eusebia Guardián Ramírez” San Luis-Amarilis
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como objetivo principal: mejorar la gestión curricular para la integración de las TIC en el proceso Enseñanza-Aprendizaje en la I. E. “Rene Guardián Ramírez”, San Luis-Amarilis, el Plan de Acción se desarrollará con la dirección del director del plantel, la partic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2809 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2809 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Enseñanza-aprendizaje Gestión Curricular TIC |
Sumario: | El presente trabajo académico tiene como objetivo principal: mejorar la gestión curricular para la integración de las TIC en el proceso Enseñanza-Aprendizaje en la I. E. “Rene Guardián Ramírez”, San Luis-Amarilis, el Plan de Acción se desarrollará con la dirección del director del plantel, la participación del sub director y 25 docentes de aula. La parte metodológica corresponde a la investigación aplicada, educacional, dirigido a resolver problemas en la gestión educativa, respondiendo al enfoque cualitativo abierto, flexible y holístico. Asimismo, responde al diseño metodológico cualitativo, que nos permite conocer y acercarnos a la realidad, para extraer lo relevante del objeto de estudio. Entre las téncias, se ha empleado las tecnicas bibliográficas: fichaje, análisis de contenido, entrevista en profundidad, técnicas de campo y sus respectivos instrumentos: fichas bibliográficas, fichas de monitoreo y acompañamiento y guía de entrevista. Los resultados preliminares, arrojan que el 99% de docentes no reciben formación ni capacitación en el uso de las TIC en el aula, pero sí el 30% se preparan en forma particular y, en mayor porcentaje, participan en las redes sociales, pero nunca hicieron clases a través de las TIC. En tal sentido, los directivos y docentes expresamos nuestra predisposición para asumir el reto de integrar las TIC en el proceso E-A. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).