Todos unidos en progreso por una escuela limpia, ecologica y saludable en la Institución Educativa Nº 32140 El Progreso de Ambo - Huánuco
Descripción del Articulo
Esta experiencia de Buena Práctica denominado todos Unidos en Progreso por una Escuela Limpia y Ecológica, se ha elaborado partiendo de la identificación de un problema, el cual es la escasa cultura ambiental de nuestros estudiantes en la I.E. Nº 32140 El Progreso. La Buena Práctica con logros ambie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2832 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2832 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Educación ambiental Educación para el desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta experiencia de Buena Práctica denominado todos Unidos en Progreso por una Escuela Limpia y Ecológica, se ha elaborado partiendo de la identificación de un problema, el cual es la escasa cultura ambiental de nuestros estudiantes en la I.E. Nº 32140 El Progreso. La Buena Práctica con logros ambientales destacados tiene como objetivo buscar formar personas conscientes de contribuir al desarrollo de la calidad de vida saludable y al cuidado de medio ambiente, mediante acciones que permitan desarrollar actividades que comprometen a nuestra comunidad educativa, a interrelacionarse con su medio a través de su cultura ambiental y ecológica, aprovechando los espacios, el uso racional y sostenible de nuestros recursos naturales, la prevención de la contaminación del suelo y la promoción de una cultura de reducción, reutilización y reciclaje de residuos sólidos que perdure de generación tras generación, haciéndola sostenible. Se centra en el enfoque transversal planteado por el currículo nacional del MINEDU denominado Enfoque Ambiental, con el cual los docentes buscaron articular diversas áreas curriculares mediante las planificaciones en consenso, desarrolladas en equipos de trabajo logrando así respuestas favorables, destacadas y notan se cambios de actitud en los estudiantes, frente a lo planteado. La Buena Práctica en la Institución Educativa se desarrolló de manera activa, dinámica, responsable por parte de todos los actores los actores de la educación de manera comprometida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).