Gestión curricular de la enseñanza de la comprensión lectora con docentes de la Institución Educativa N° 34033 de Pasco
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico permitirá conocer la influencia que tiene la Participación activa de la gestión Curricular para mejorar la gestión curricular de la enseñanza de la comprensión lectora con docentes de la institución educativa N° 34033 de Pasco. Durante la investigación se evidenció que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1827 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1827 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Comprensión lectora Docente de escuela primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UMCH_9e8eaefd97613a4ec359dc22b110ed76 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1827 |
| network_acronym_str |
UMCH |
| network_name_str |
UMCH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Gestión curricular de la enseñanza de la comprensión lectora con docentes de la Institución Educativa N° 34033 de Pasco |
| title |
Gestión curricular de la enseñanza de la comprensión lectora con docentes de la Institución Educativa N° 34033 de Pasco |
| spellingShingle |
Gestión curricular de la enseñanza de la comprensión lectora con docentes de la Institución Educativa N° 34033 de Pasco Marcelo Cornejo, Elmer Gestión Comprensión lectora Docente de escuela primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Gestión curricular de la enseñanza de la comprensión lectora con docentes de la Institución Educativa N° 34033 de Pasco |
| title_full |
Gestión curricular de la enseñanza de la comprensión lectora con docentes de la Institución Educativa N° 34033 de Pasco |
| title_fullStr |
Gestión curricular de la enseñanza de la comprensión lectora con docentes de la Institución Educativa N° 34033 de Pasco |
| title_full_unstemmed |
Gestión curricular de la enseñanza de la comprensión lectora con docentes de la Institución Educativa N° 34033 de Pasco |
| title_sort |
Gestión curricular de la enseñanza de la comprensión lectora con docentes de la Institución Educativa N° 34033 de Pasco |
| author |
Marcelo Cornejo, Elmer |
| author_facet |
Marcelo Cornejo, Elmer |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bustillos Robles, Honorio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marcelo Cornejo, Elmer |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gestión Comprensión lectora Docente de escuela primaria |
| topic |
Gestión Comprensión lectora Docente de escuela primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente trabajo académico permitirá conocer la influencia que tiene la Participación activa de la gestión Curricular para mejorar la gestión curricular de la enseñanza de la comprensión lectora con docentes de la institución educativa N° 34033 de Pasco. Durante la investigación se evidenció que muchos docentes no aplican estrategias metodológicas y procesos didácticos adecuados que promuevan una participación activa para la mejora de los aprendizajes, lo que origina carencia de aprendizajes significativos y un bajo nivel de comprensión lectora. Por lo tanto, el reto nuestro es seleccionar y aplicar estrategias de enseñanza dinámicas y los procesos didácticos para cada competencia, que promuevan una mejora en la comprensión lectora y mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes, con la participación activa de los docentes con la oportuna aplicación de un plan de monitoreo y acompañamiento por los directivos. El trabajo presentado, es del tipo de investigación cualitativa, se han realizado entrevistas a los docentes, revisando los resultados de las evaluaciones ECE de los años anteriores y se ha levantado el diagnostico que ha permitido formular el problema mencionado en el párrafo anterior. En tal virtud se plantea mejorar la gestión curricular para la mejora del logro de los aprendizajes en la comprensión lectora de textos, tomando en cuenta premisas básicas con el propósito de lograr objetivos que permitan que los estudiantes logren analizar, comprender e inferir los contenidos de diversos textos y con ello construir aprendizajes significativos. Según Isabel Solé manifiesta que la adecuada aplicación de estrategias metodológicas y didácticas permite a los docentes, promover en sus estudiantes el hábito a la lectura y la comprensión de textos, mejorando su rendimiento académico en todas las áreas curriculares. Entre las conclusiones más resaltantes tenemos que: El directivo como líder pedagógico tiene la tarea y es el principal responsable de la gestión escolar, es quien debe formar líderes eficaces dentro de la escuela. Los docentes motivados moldearan su práctica pedagógica en su aula, mejorando con ello los aprendizajes de sus estudiantes. El trabajo con las comunidades profesionales de aprendizaje constituye una estrategia que va a permitir el trabajo a nivel docentes logrando mejorar la calidad educativa a través del liderazgo distributivo, el trabajo colaborativo, y el desarrollo profesional entre pares. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-18T19:03:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-18T19:03:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Marcelo, H. (2018). Gestión curricular de la enseñanza de la comprensión lectora con docentes de la Institución Educativa N° 34033 De Pasco [Segunda especialidad, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio institucional de la Universidad Marcelino Champagnat. https://hdl.handle.net/20.500.14231/1827 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14231/1827 |
| identifier_str_mv |
Marcelo, H. (2018). Gestión curricular de la enseñanza de la comprensión lectora con docentes de la Institución Educativa N° 34033 De Pasco [Segunda especialidad, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio institucional de la Universidad Marcelino Champagnat. https://hdl.handle.net/20.500.14231/1827 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14231/1827 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Marcelino Champagnat |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UMCH Universidad Marcelino Champagnat |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMCH-Institucional instname:Universidad Marcelino Champagnat instacron:UMCH |
| instname_str |
Universidad Marcelino Champagnat |
| instacron_str |
UMCH |
| institution |
UMCH |
| reponame_str |
UMCH-Institucional |
| collection |
UMCH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1827/2/license.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1827/3/1652.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Marcelo%20Cornejo%29.pdf.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1827/6/1652.Marcelo%20Cornejo_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1827/4/1652.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Marcelo%20Cornejo%29.pdf.jpg https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1827/7/1652.Marcelo%20Cornejo_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpg https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1827/5/1652.Marcelo%20Cornejo_Segunda%20Especialidad_2018.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1aec1f6a371f1d91cbf90032758a3680 cb372ab5896b6b84a3a53daa88d4e552 4c8067136ad9a15ec87ac8be0b1f1733 0bdfc07815f8986939ea8f35ead6df40 2e20378b14e21e1c4d9a9df13cc93480 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMCH |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@umch.edu.pe |
| _version_ |
1758739566721761280 |
| spelling |
Bustillos Robles, HonorioMarcelo Cornejo, Elmer2019-04-18T19:03:59Z2019-04-18T19:03:59Z2018Marcelo, H. (2018). Gestión curricular de la enseñanza de la comprensión lectora con docentes de la Institución Educativa N° 34033 De Pasco [Segunda especialidad, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio institucional de la Universidad Marcelino Champagnat. https://hdl.handle.net/20.500.14231/1827https://hdl.handle.net/20.500.14231/1827El presente trabajo académico permitirá conocer la influencia que tiene la Participación activa de la gestión Curricular para mejorar la gestión curricular de la enseñanza de la comprensión lectora con docentes de la institución educativa N° 34033 de Pasco. Durante la investigación se evidenció que muchos docentes no aplican estrategias metodológicas y procesos didácticos adecuados que promuevan una participación activa para la mejora de los aprendizajes, lo que origina carencia de aprendizajes significativos y un bajo nivel de comprensión lectora. Por lo tanto, el reto nuestro es seleccionar y aplicar estrategias de enseñanza dinámicas y los procesos didácticos para cada competencia, que promuevan una mejora en la comprensión lectora y mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes, con la participación activa de los docentes con la oportuna aplicación de un plan de monitoreo y acompañamiento por los directivos. El trabajo presentado, es del tipo de investigación cualitativa, se han realizado entrevistas a los docentes, revisando los resultados de las evaluaciones ECE de los años anteriores y se ha levantado el diagnostico que ha permitido formular el problema mencionado en el párrafo anterior. En tal virtud se plantea mejorar la gestión curricular para la mejora del logro de los aprendizajes en la comprensión lectora de textos, tomando en cuenta premisas básicas con el propósito de lograr objetivos que permitan que los estudiantes logren analizar, comprender e inferir los contenidos de diversos textos y con ello construir aprendizajes significativos. Según Isabel Solé manifiesta que la adecuada aplicación de estrategias metodológicas y didácticas permite a los docentes, promover en sus estudiantes el hábito a la lectura y la comprensión de textos, mejorando su rendimiento académico en todas las áreas curriculares. Entre las conclusiones más resaltantes tenemos que: El directivo como líder pedagógico tiene la tarea y es el principal responsable de la gestión escolar, es quien debe formar líderes eficaces dentro de la escuela. Los docentes motivados moldearan su práctica pedagógica en su aula, mejorando con ello los aprendizajes de sus estudiantes. El trabajo con las comunidades profesionales de aprendizaje constituye una estrategia que va a permitir el trabajo a nivel docentes logrando mejorar la calidad educativa a través del liderazgo distributivo, el trabajo colaborativo, y el desarrollo profesional entre pares.The present academic work will allow to know the influence that the Active Participation of the Curricular management has to improve the curricular management of the teaching of reading comprehension with teachers of the educational institution No. 34033 of Pasco. During the investigation it was evidenced that many teachers do not apply adequate methodological strategies and didactic processes that promote active participation to improve learning, which causes a lack of significant learning and a low level of reading comprehension. Therefore, our challenge is to select and apply dynamic teaching strategies and didactic processes for each competence, which promote an improvement in reading comprehension and improve student learning achievements, with the active participation of teachers with the Timely application of a monitoring and support plan by managers. The work presented is of the qualitative research type, interviews have been conducted with teachers, reviewing the results of the ECE assessments of previous years and the diagnosis has been made that has allowed formulating the problem mentioned in the previous paragraph. In this virtue, it is proposed to improve curricular management to improve learning achievement in reading comprehension of texts, taking into account basic premises with the purpose of achieving objectives that allow students to analyze, understand and infer the contents of various texts and thereby build meaningful learning. According to Isabel Solé, she states that the proper application of methodological and didactic strategies allows teachers to promote in their students the habit of reading and understanding texts, improving their academic performance in all curricular areas. Among the most outstanding conclusions we have that: The manager as a pedagogical leader has the task and is the main person in charge of school management, he is the one who must train effective leaders within the school. Motivated teachers will shape their pedagogical practice in their classroom, thereby improving the learning of their students. The work with the professional learning communities constitutes a strategy that will allow work at the teacher level, managing to improve educational quality through distributive leadership, collaborative work, and professional development among peers.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Marcelino ChampagnatPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio Institucional - UMCHUniversidad Marcelino Champagnatreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHGestiónComprensión lectoraDocente de escuela primariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Gestión curricular de la enseñanza de la comprensión lectora con docentes de la Institución Educativa N° 34033 de Pascoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoUniversidad Marcelino Champagnat. Escuela de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadGestión Escolar con Liderazgo PedagógicoSegunda Especialidadhttps://orcid.org/0000-0001-9523-756904205881191359LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1827/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT1652. Trabajo académico (Marcelo Cornejo).pdf.txt1652. Trabajo académico (Marcelo Cornejo).pdf.txtExtracted texttext/plain7883https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1827/3/1652.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Marcelo%20Cornejo%29.pdf.txt1aec1f6a371f1d91cbf90032758a3680MD531652.Marcelo Cornejo_Segunda Especialidad_2018.pdf.txt1652.Marcelo Cornejo_Segunda Especialidad_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain135908https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1827/6/1652.Marcelo%20Cornejo_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txtcb372ab5896b6b84a3a53daa88d4e552MD56THUMBNAIL1652. Trabajo académico (Marcelo Cornejo).pdf.jpg1652. Trabajo académico (Marcelo Cornejo).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6674https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1827/4/1652.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Marcelo%20Cornejo%29.pdf.jpg4c8067136ad9a15ec87ac8be0b1f1733MD541652.Marcelo Cornejo_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpg1652.Marcelo Cornejo_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6642https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1827/7/1652.Marcelo%20Cornejo_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpg0bdfc07815f8986939ea8f35ead6df40MD57ORIGINAL1652.Marcelo Cornejo_Segunda Especialidad_2018.pdf1652.Marcelo Cornejo_Segunda Especialidad_2018.pdfapplication/pdf1425139https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1827/5/1652.Marcelo%20Cornejo_Segunda%20Especialidad_2018.pdf2e20378b14e21e1c4d9a9df13cc93480MD5520.500.14231/1827oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/18272023-02-23 13:04:50.432Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).