Gestión curricular de la enseñanza de la comprensión lectora con docentes de la Institución Educativa N° 34033 de Pasco
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico permitirá conocer la influencia que tiene la Participación activa de la gestión Curricular para mejorar la gestión curricular de la enseñanza de la comprensión lectora con docentes de la institución educativa N° 34033 de Pasco. Durante la investigación se evidenció que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1827 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1827 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Comprensión lectora Docente de escuela primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico permitirá conocer la influencia que tiene la Participación activa de la gestión Curricular para mejorar la gestión curricular de la enseñanza de la comprensión lectora con docentes de la institución educativa N° 34033 de Pasco. Durante la investigación se evidenció que muchos docentes no aplican estrategias metodológicas y procesos didácticos adecuados que promuevan una participación activa para la mejora de los aprendizajes, lo que origina carencia de aprendizajes significativos y un bajo nivel de comprensión lectora. Por lo tanto, el reto nuestro es seleccionar y aplicar estrategias de enseñanza dinámicas y los procesos didácticos para cada competencia, que promuevan una mejora en la comprensión lectora y mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes, con la participación activa de los docentes con la oportuna aplicación de un plan de monitoreo y acompañamiento por los directivos. El trabajo presentado, es del tipo de investigación cualitativa, se han realizado entrevistas a los docentes, revisando los resultados de las evaluaciones ECE de los años anteriores y se ha levantado el diagnostico que ha permitido formular el problema mencionado en el párrafo anterior. En tal virtud se plantea mejorar la gestión curricular para la mejora del logro de los aprendizajes en la comprensión lectora de textos, tomando en cuenta premisas básicas con el propósito de lograr objetivos que permitan que los estudiantes logren analizar, comprender e inferir los contenidos de diversos textos y con ello construir aprendizajes significativos. Según Isabel Solé manifiesta que la adecuada aplicación de estrategias metodológicas y didácticas permite a los docentes, promover en sus estudiantes el hábito a la lectura y la comprensión de textos, mejorando su rendimiento académico en todas las áreas curriculares. Entre las conclusiones más resaltantes tenemos que: El directivo como líder pedagógico tiene la tarea y es el principal responsable de la gestión escolar, es quien debe formar líderes eficaces dentro de la escuela. Los docentes motivados moldearan su práctica pedagógica en su aula, mejorando con ello los aprendizajes de sus estudiantes. El trabajo con las comunidades profesionales de aprendizaje constituye una estrategia que va a permitir el trabajo a nivel docentes logrando mejorar la calidad educativa a través del liderazgo distributivo, el trabajo colaborativo, y el desarrollo profesional entre pares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).