Gestión de la planificación curricular en los docentes de las áreas de comunicación y matemática del nivel de educación secundaria de la institución educativa emblemática Francisco Antonio de Zela de la provincia Tacna - Tacna
Descripción del Articulo
El presente plan de acción denominado “Gestión de la planificación curricular en los docentes de las áreas de comunicación y matemática del nivel de educación secundaria de la institución educativa emblemática Francisco Antonio de Zela de la provincia de Tacna”, tiene como motivación personal llevar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/882 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión curricular Gestión de conflictos Liderazgo pedagógico Monitoreo y acompañamiento docente Planificación curricular |
Sumario: | El presente plan de acción denominado “Gestión de la planificación curricular en los docentes de las áreas de comunicación y matemática del nivel de educación secundaria de la institución educativa emblemática Francisco Antonio de Zela de la provincia de Tacna”, tiene como motivación personal llevar a la práctica los conocimientos recibidos en la segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, cuyo objetivo general es optimizar la gestión de la planificación curricular en los docentes de las áreas de comunicación y matemática del nivel de educación secundaria en la institución educativa emblemática “Francisco Antonio de Zela” de la provincia de Tacna, a través de un plan de fortalecimiento. Participarán del proyecto el personal directivo y jerárquico en su conjunto, beneficiando a 31 docentes e indirectamente a 1 448 estudiantes. Para el análisis se utilizó el árbol de problemas y para recoger información, el aplicativo PEI-PAT del MINEDU y una encuesta a docentes de las áreas de comunicación y matemática, orientada a encontrar las causas y posibles soluciones al problema priorizado, lo que permitió identificar y clarificar las dificultades de los docentes para elaborar sus programaciones curriculares. El tipo de investigación es aplicada y su enfoque es cualitativo, ajustándose a la alternativa de solución a implementar. La intención del proyecto es alcanzar los objetivos y metas institucionales, aprovechando al máximo las oportunidades del contexto, en consecuencia mejorar los aprendizaje. Para ello se implementarán jornadas de capacitación y talleres en planificación curricular en comunicación y matemática, en relaciones interpersonal, en estrategias de manejo de conflictos y diversas estrategias para el MAE considerando las necesidades detectadas, entre ellas la asesoría personalizada en correspondencia al plan de mejora personal, acciones dirigidas a fortalecer las capacidades de los docentes en planificación curricular lo que les permitirá entre otras cosas, diseñar e implementar acciones y actividades significativas para los estudiantes y lograr el resultado pedagógico esperados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).