Gestión Curricular para atender los aprendizajes del área de Matemática en la Institución Educativa “Juana Osorio Zambrano de Antapirca

Descripción del Articulo

El presente plan de acción titulado Gestión Curricular para Atender el Aprendizaje del Área de Matemática en la Institución Educativa “Juana Osorio Zambrano” de Antapirca, pretende esencialmente mejorar el nivel de aprendizaje de matemática en los estudiantes de nuestra Institución Educativa. Se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Ramos, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2110
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estrategias de Aprendizaje
Currículo
Gestión Curricular
Círculos de Interapredizaje
Didáctica, Monitoreo
Acompañamiento
Aulas Funcionales
Descripción
Sumario:El presente plan de acción titulado Gestión Curricular para Atender el Aprendizaje del Área de Matemática en la Institución Educativa “Juana Osorio Zambrano” de Antapirca, pretende esencialmente mejorar el nivel de aprendizaje de matemática en los estudiantes de nuestra Institución Educativa. Se ha elaborado a partir de la problemática detectada con referencia al Bajo Nivel de Aprendizaje de Matemática en los Estudiantes y esto se debe a la Limitada Aplicación de Estrategias Didácticas en la enseñanza de la Matemática, ello no favorece el aprendizaje significativo ni el gusto por los área en nuestros estudiantes, el Insuficiente monitoreo y acompañamiento a la práctica docente por parte del directivo por estar más centrado en atender los aspectos administrativos y no atender la parte pedagógica, lo que ha generado tener debilidades en este aspecto, asimismo el Insuficiente Uso del Aula funcional, Recursos Tecnológicos y Materiales Didácticos para desarrollar las sesiones de aprendizaje del área de matemática, ello no permite motivar a los estudiantes sino más por el contrario un desinterés por el estudio. Ante este diagnóstico se propone principalmente fortalecer a los docentes con actividades de Talleres de fortalecimiento pedagógico sobre estrategias variadas de enseñanza - aprendizaje, Círculos de interaprendizaje y jornadas de reflexión, para compartir experiencias pedagógicas y fortalecer el desempeño de los docentes; y finalmente desarrollar jornadas de trabajo y gestión de equipamiento de las aulas funcionales y capacitación a los docentes para su uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).