Gestión curricular para favorecer la planificación curricular de los aprendizajes en la Institución Educativa Inicial G.U.E. “Leoncio Prado” de Huánuco – 2018
Descripción del Articulo
El propósito del Plan de Acción, surge como una respuesta al problema detectado en la Institución Educativa GUE “Leoncio Prado” del Nivel inicial de la ciudad de Huánuco. Los hallazgos detectados se centran en la dificultad de realizar una planificación curricular pertinente que respondan a los inte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2597 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Círculos de Aprendizaje Inter aprendizajes Trabajo Colegiado y Monitoreo y Acompañamiento |
Sumario: | El propósito del Plan de Acción, surge como una respuesta al problema detectado en la Institución Educativa GUE “Leoncio Prado” del Nivel inicial de la ciudad de Huánuco. Los hallazgos detectados se centran en la dificultad de realizar una planificación curricular pertinente que respondan a los intereses, necesidades y contexto de los estudiantes, planificaciones que expresan un enfoque tradicional, basado en gran proporción en conocimientos y no en desarrollo de competencias, la expresión del pensamiento crítico reflexivo y creativo, para revertir esta situación que viene perjudicando a la comunidad educativa, en especial en las metas de logros de aprendizajes planificadas en el PAT, en tal sentido se plantea una respuesta al problema encontrado, considerando potenciar los desempeños de las docentes en la realización de sus planificaciones curriculares mediante las estrategias como el trabajo colegiado, círculos de interaprendizajes, monitoreo y acompañamiento para enriquecer la práctica docente y contribuir en la integración, formación y fortalecimiento de la comunidad docente. Estas estrategias planificadas en el Plan de Acción se desarrollan bajo el enfoque del respeto mutuo y la confianza y trabajo colaborativo. La metodología utilizada está enmarcada dentro de la investigación acción y el tipo de estudio es la aplicada, debido a que existe un interés práctico por modificar la situación real. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el cuestionario, aplicando la técnica de la encuesta: guía de diálogo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).