Gestión en la participación y clima escolar con énfasis en el desarrollo de habilidades interpersonales en la institución educativa n° 303 Almirante Miguel Grau de la provincia de Ilo - Moquegua

Descripción del Articulo

El presente Plan de acción está orientado a mejorar nuestra convivencia escolar, a través de un clima democrático, en un ambiente acogedor donde las interacciones y la participación se den con respeto y tolerancia, la motivación que me impulso desarrollar el trabajo, fueron las lecciones aprendidas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaguila Mamani, Rosa Dominga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión curricular
Convivencia democrática
Habilidades interpersonales
Descripción
Sumario:El presente Plan de acción está orientado a mejorar nuestra convivencia escolar, a través de un clima democrático, en un ambiente acogedor donde las interacciones y la participación se den con respeto y tolerancia, la motivación que me impulso desarrollar el trabajo, fueron las lecciones aprendidas en los diferentes módulos desarrollados durante el diplomado y segunda especialidad, sentí que tan importante es escuchar, controlar las emociones y que como director debo generar una buena convivencia escolar para el logro de los aprendizajes en nuestros niños y niñas. El Plan de acción denominado Gestión en la participación y clima escolar con énfasis en el desarrollo de habilidades interpersonales en la institución educativa inicial N° 303 Almirante Miguel Grau , de la provincia Ilo- Moquegua, tiene como objetivo general: Fortalecer la gestión en la participación y clima escolar con énfasis en el desarrollo de habilidades interpersonales, de las cuales participan en forma directa las docentes de la institución, y en forma indirecta las auxiliares de educación, personal administrativo, personal voluntariado y los padres de familia. El Plan de acción tiene como metodología en enfoque cualitativo, de tipo aplicada, cuyo diseño es investigación acción con variante investigación acción participativa, para la elaboración del diagnóstico en un principio se realizó un análisis y diagnóstico de nuestro contexto en base al enfoque territorial, tanto interno como externo, identificándose la problemática y el planteamiento de posibles soluciones, se utilizó el instrumento del focus group para la identificación del problema, las causas y efectos a través del árbol de problemas y la formulación de objetivos a través del árbol de objetivos, formulación de alternativa de solución, a través de la matriz de consistencia. El plan a implementarse consiste en ofrecer ambiente armonioso, seguro y con respeto e importante en la gestion en la participación y clima escolar y en el aprendizaje de los estudiantes, las actividades propuestas de acuerdo a la alternativa de solución serán implementadas con todos los involucrados y aliados estratégicos en forma consensuada y democrática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).