Gestión curricular que favorezca la atención de los docentes a estudiantes con necesidades educativas especiales en el Centro De Educación Básica Especial “Manuel Villavicencio Gargate” Amarilis – Huánuco.

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico de tipo cualitativo, tiene por propósito establecer una gestión curricular para el aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales. Se diseñó y aplicó grupo de discusión a una muestra de 4 docentes, con la finalidad de identificar su percepción sobr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serna Román, Edita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2906
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión Curricular
Aprendizaje
Necesidades educativas
Estrategias
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico de tipo cualitativo, tiene por propósito establecer una gestión curricular para el aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales. Se diseñó y aplicó grupo de discusión a una muestra de 4 docentes, con la finalidad de identificar su percepción sobre la gestión curricular para el aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales. Entre las conclusiones más resaltantes tenernos que: La implementación de los cambios curriculares focalizados con adaptaciones a educación básica especial, se realizó con el personal docente a nivel de la institución educativa, sobre las estrategias metodológicas y acompañamiento se realizaron por parte de la directora la participación de los docentes. Sobre los especialistas de la UGEL a la fecha no se cuenta con su participación. Respecto a la elaboración e implementación del Proyecto Educativo Regional – PER, no está considerado la educación básica especial, situación que generó incertidumbre entre los docentes de la institución, sin embargo, se ha subsanado y superado este vacío, con la determinación de articular y adaptar a partir del Currículo Nacional de Educación Básica Regular. Al no contar con el Currículo Nacional de Educación Básica Especial – EBE. No se pueden realizar la Programación de unidades de aprendizaje se ha realizado con mínima diversificación y contextualización. Las unidades didácticas, no consideran módulos o proyectos de aprendizaje significativos Bajo este criterio se ve que los principales afectados son nuestros estudiantes de inicial y primaria de la Institución educativa Manuel Villavicencio Gargate. El desarrollo de los procesos se debe dar de manera efectiva para este tipo de niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).