Desarrollo de habilidades para la resolución de problemas matemáticos en las estudiantes del 3º año de Secundaria de una Institución Educativa privada de Huacho

Descripción del Articulo

En este trabajo presentamos las teorías educativas más relevantes y que son base del paradigma Socio Cognitivo Humanista propuesto por la Universidad Marcelino Champagnat. Se examinan los modelos de Jean Piaget, David Ausubel y Jerome Bruner (cognitivo), Lev Vygotsky y Reaven Feuerstein (social y cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa Huanca, Neiser, Jara Chu, Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/326
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Teorías educativas
Paradigma sociocognitivo
Programación
Descripción
Sumario:En este trabajo presentamos las teorías educativas más relevantes y que son base del paradigma Socio Cognitivo Humanista propuesto por la Universidad Marcelino Champagnat. Se examinan los modelos de Jean Piaget, David Ausubel y Jerome Bruner (cognitivo), Lev Vygotsky y Reaven Feuerstein (social y cultural), Robert Sternberg, Martiniano Román y Eloísa Diez (Teoría de la Inteligencia), y cómo influyen en el aprendizaje enseñanza de nuestros adolescentes. La realidad de las alumnas de una institución privada de Huacho es precaria y nosotros elaboramos una serie de estrategias basadas en capacidades, destrezas, valores y actitudes (habilidades generales y específicas) que ayudan a las adolescentes a llegar a una competencia adecuada con la finalidad de “enfrentar” al mundo de una manera más humana, cambiando la realidad en la que vive de manera asertiva, ayudando a los demás a seguir adelante y, sobre todo, ser una persona íntegra. En conclusión, Se presenta así una programación concreta y completa para desarrollar las competencias necesarias que las estudiantes del 3º año de educación secundaria necesitan en el área de matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).