Gestión curricular en el manejo de estrategias innovadoras orientadas al logro de competencias comunicativas en el nivel secundario de la Institución Educativa Juan Domingo Zamácola Y Jáuregui Del Distrito De Cerro Colorado - Arequipa
Descripción del Articulo
El presente Plan de acción tiene como objeto de estudio “Plantear estrategias innovadoras orientadas al logro de competencias comunicativas en el nivel secundario de la I.E. Juan Domingo Zamácola y Jáuregui del distrito de Cerro Colorado - Arequipa.” El trabajo se concentra en concluir la importanci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2859 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2859 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión curricular Estrategias de innovación Competencias comunicativas |
Sumario: | El presente Plan de acción tiene como objeto de estudio “Plantear estrategias innovadoras orientadas al logro de competencias comunicativas en el nivel secundario de la I.E. Juan Domingo Zamácola y Jáuregui del distrito de Cerro Colorado - Arequipa.” El trabajo se concentra en concluir la importancia y el impacto del liderazgo docente en la buena conducción de la gestión de los aprendizajes que influyen en los resultados de aprendizaje, para ello es necesario que la labor docente en esta época de la postmodernidad, se deba centrar solo a proporcionar estrategias creativas e innovadoras de impacto que encienda la luz en los estudiantes, y liderar una adecuada gestión escolar centrado en el foco de los aprendizajes. El presente trabajo parte de un diagnóstico en base a resultados de actas de evaluación final del año anterior, resultados de evaluación censal, datos analizados y obtenidos como producto de la jornada de reflexión con los docentes; acciones que busca soluciones pertinentes, y permitan inferir resultados óptimos de aprendizaje en el área de comunicación. Se involucra a los docentes del área de comunicación y la población de estudiantes del nivel secundario. Para el propósito se elaboró un árbol de problemas con causas muy relevantes, resultado de los diagnósticos, así mismo se elabora un árbol de objetivos con todas las posibles soluciones que se harán realidad con la implementación de las acciones mencionadas del presente plan de mejora. Se utilizará la metodología participativa y activa de los actores; específicamente para el área de comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).