Gestión curricular para mejorar la práctica docente respecto a la comprensión de textos escritos en el área de comunicación en el Ciclo Avanzado del Centro de Educación Básica Alternativa José Gálvez Barrenechea del Distrito de Uchiza, Tocache
Descripción del Articulo
El trabajo académico (Plan de acción) tiene por propósito general, fortalecer la gestión curricular para mejorar la práctica docente respecto a la comprensión de textos escritos en el área de Comunicación en el ciclo avanzado del Centro de Educación Básica Alternativa José Gálvez Barrenechea del dis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2947 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2947 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Comunicación Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo académico (Plan de acción) tiene por propósito general, fortalecer la gestión curricular para mejorar la práctica docente respecto a la comprensión de textos escritos en el área de Comunicación en el ciclo avanzado del Centro de Educación Básica Alternativa José Gálvez Barrenechea del distrito de Uchiza-Tocache, y los objetivos específicos como: Fortalecer a los docentes en el dominio de estrategias didácticas de comprensión de textos, optimizar el monitoreo y acompañamiento pedagógico al docente, fortalecer en los docentes la aplicación de procesos didácticos para trabajar la comprensión de textos. Estos objetivos se pretenden lograr a través de la alternativa de solución planteada en el Marco de la Dimensión de Gestión Escolar, Monitoreo, acompañamiento y Evaluación. En ese sentido, se propuso una investigación acción participativa, con el objeto de reconocer su conocimiento e indicios de los maestros sobre el empleo de estrategias y procesos didácticos para la comprensión escrita en el área de Comunicación. La población entrevistada fueron 4 docentes; 2 nombrados y 2 contratados. Se utilizó la técnica de la entrevista a profundidad. Luego del análisis de las respuestas vertidas por los maestros, se llegó a la conclusión que el director, como líder pedagógico, es quien debe mover, orientar a los maestros de la institución educativa; es decir, se le indica como el principal responsable del trabajo de la gestión escolar. Teniendo como objeto de mejorar el trabajo de los docentes en el uso de estrategias y proceso didácticos, gracias al monitoreo, acompañamiento y evaluación del quehacer docente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).