Compromiso Organizacional Docente de una Institución Educativa Pública del Distrito de Castañal de Maynas de la región Loreto
Descripción del Articulo
En el ámbito laboral son muchas las variables psicológicas que afectan al trabajador y que tienen a su vez gran impacto en el funcionamiento de la organización. Entre estas variables, encontramos las de compromiso organizacional, su importancia se debe a que son unos de los elementos fundamentales c...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/245 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/245 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Compromiso organizacional docente Institución educativa pública |
| id |
UMCH_80108413a8c372c9e56220b67339a105 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/245 |
| network_acronym_str |
UMCH |
| network_name_str |
UMCH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Compromiso Organizacional Docente de una Institución Educativa Pública del Distrito de Castañal de Maynas de la región Loreto |
| title |
Compromiso Organizacional Docente de una Institución Educativa Pública del Distrito de Castañal de Maynas de la región Loreto |
| spellingShingle |
Compromiso Organizacional Docente de una Institución Educativa Pública del Distrito de Castañal de Maynas de la región Loreto Rios Lopez, Tomas Compromiso organizacional docente Institución educativa pública |
| title_short |
Compromiso Organizacional Docente de una Institución Educativa Pública del Distrito de Castañal de Maynas de la región Loreto |
| title_full |
Compromiso Organizacional Docente de una Institución Educativa Pública del Distrito de Castañal de Maynas de la región Loreto |
| title_fullStr |
Compromiso Organizacional Docente de una Institución Educativa Pública del Distrito de Castañal de Maynas de la región Loreto |
| title_full_unstemmed |
Compromiso Organizacional Docente de una Institución Educativa Pública del Distrito de Castañal de Maynas de la región Loreto |
| title_sort |
Compromiso Organizacional Docente de una Institución Educativa Pública del Distrito de Castañal de Maynas de la región Loreto |
| author |
Rios Lopez, Tomas |
| author_facet |
Rios Lopez, Tomas Panduro Murrieta, David Davila Paima, Iris del Rocio |
| author_role |
author |
| author2 |
Panduro Murrieta, David Davila Paima, Iris del Rocio |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Chávez, Cromancio Felipe |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rios Lopez, Tomas Panduro Murrieta, David Davila Paima, Iris del Rocio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Compromiso organizacional docente Institución educativa pública |
| topic |
Compromiso organizacional docente Institución educativa pública |
| description |
En el ámbito laboral son muchas las variables psicológicas que afectan al trabajador y que tienen a su vez gran impacto en el funcionamiento de la organización. Entre estas variables, encontramos las de compromiso organizacional, su importancia se debe a que son unos de los elementos fundamentales con los que se puede predecir la eficacia de la organización. Las organizaciones deben tener en cuenta que trabajadores satisfechos laboralmente serán trabajadores comprometidos y esto ayudará a aumentar o estimular la productividad de la organización y el funcionamiento eficaz de ellos mismos (Herzberg, 1959). En primer lugar, podríamos definir la satisfacción laboral aludiendo a que es un conjunto de actitudes hacia el trabajo, lo que desarrolla un comportamiento y una disposición psicológica favorable o desfavorable. (Schultz, 1991) Por lo tanto, la satisfacción laboral puede ser descrita como una disposición psicológica del sujeto hacia su empleo y esto supone un grupo de actitudes hacia distintos elementos del mismo, resultado de diversas percepciones y expectativas que los empleados poseen hacia éste (Shultz, 1985), por lo que hablar de satisfacción laboral implica diferentes variables del contexto laboral (Cruz, 1999). En la literatura sobre satisfacción laboral destaca la Teoría de los dos factores de Herzberg (1959), la cual defiende que las personas se encuentran influenciadas por dos factores: factores higiénicos o extrínsecos, cuya presencia reduce la insatisfacción, algunos aspectos de esta categoría son: el ambiente físico, el sueldo, la seguridad laboral, la supervisión o la política de la compañía. Por otro lado se encuentran los factores motivacionales o intrínsecos, y son: los logros, el reconocimiento, responsabilidad, interés en el trabajo y promoción, estos factores tendrán efecto en la presencia de la satisfacción en el individuo. En segundo lugar, en cuanto al compromiso organizacional, éste se caracteriza por una fuerte creencia y aceptación de las metas y normas de la organización, el deseo de realizar esfuerzos significativos a favor de la organización y un fuerte deseo de seguir siendo parte de éstas (Mathieu y Zajaz, 1990). Es decir, es un estado psicológico que caracteriza la relación entre una persona y una organización, la cual presenta consecuencias respecto a la decisión para continuar en la organización o dejarla (Meyer y Allen, 1991). En el caso específico de la Institución educativa que es materia de nuestro estudio, consideramos que se encuentra afectado por los factores motivacionales o intrínsecos, específicamente relacionados con el interés en el trabajo de los miembros que tienen tiempo de servicio que sobrepasan los veinticinco años, esto hace que su labor sea abordada a partir de su “experiencia”, la misma que no constituye en garantía de un buen desempeño, ya que las metas de aprendizaje de los estudiantes que son sometidos a las pruebas estandarizadas que aplica el Ministerio de educación, se ubican en niveles insatisfactorios, lo que se constituye en problema para la institución. Por todas estas consideraciones creemos necesario abordarla y presentar alternativas que planteen asumir compromisos que garanticen un compromiso organizacional que promueva aprendizajes exitosos en los estudiantes. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-18T17:23:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-18T17:23:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14231/245 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14231/245 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Marcelino Champagnat |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UMCH Universidad Marcelino Champagnat |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMCH-Institucional instname:Universidad Marcelino Champagnat instacron:UMCH |
| instname_str |
Universidad Marcelino Champagnat |
| instacron_str |
UMCH |
| institution |
UMCH |
| reponame_str |
UMCH-Institucional |
| collection |
UMCH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/245/1/20.%20Proyecto%20%28Rios%2c%20Panduro%2c%20Davila%29.pdf https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/245/2/license.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/245/3/20.%20Proyecto%20%28Rios%2c%20Panduro%2c%20Davila%29.pdf.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/245/4/20.%20Proyecto%20%28Rios%2c%20Panduro%2c%20Davila%29.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e9309e6105822c21bfb1051b7f6c180 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 02e1470f37170712294b1585b981e467 80205e5a852afa83af407823a08e3809 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMCH |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@umch.edu.pe |
| _version_ |
1752842942618271744 |
| spelling |
Aguirre Chávez, Cromancio FelipeRios Lopez, TomasPanduro Murrieta, DavidDavila Paima, Iris del Rocio2017-08-18T17:23:35Z2017-08-18T17:23:35Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14231/245En el ámbito laboral son muchas las variables psicológicas que afectan al trabajador y que tienen a su vez gran impacto en el funcionamiento de la organización. Entre estas variables, encontramos las de compromiso organizacional, su importancia se debe a que son unos de los elementos fundamentales con los que se puede predecir la eficacia de la organización. Las organizaciones deben tener en cuenta que trabajadores satisfechos laboralmente serán trabajadores comprometidos y esto ayudará a aumentar o estimular la productividad de la organización y el funcionamiento eficaz de ellos mismos (Herzberg, 1959). En primer lugar, podríamos definir la satisfacción laboral aludiendo a que es un conjunto de actitudes hacia el trabajo, lo que desarrolla un comportamiento y una disposición psicológica favorable o desfavorable. (Schultz, 1991) Por lo tanto, la satisfacción laboral puede ser descrita como una disposición psicológica del sujeto hacia su empleo y esto supone un grupo de actitudes hacia distintos elementos del mismo, resultado de diversas percepciones y expectativas que los empleados poseen hacia éste (Shultz, 1985), por lo que hablar de satisfacción laboral implica diferentes variables del contexto laboral (Cruz, 1999). En la literatura sobre satisfacción laboral destaca la Teoría de los dos factores de Herzberg (1959), la cual defiende que las personas se encuentran influenciadas por dos factores: factores higiénicos o extrínsecos, cuya presencia reduce la insatisfacción, algunos aspectos de esta categoría son: el ambiente físico, el sueldo, la seguridad laboral, la supervisión o la política de la compañía. Por otro lado se encuentran los factores motivacionales o intrínsecos, y son: los logros, el reconocimiento, responsabilidad, interés en el trabajo y promoción, estos factores tendrán efecto en la presencia de la satisfacción en el individuo. En segundo lugar, en cuanto al compromiso organizacional, éste se caracteriza por una fuerte creencia y aceptación de las metas y normas de la organización, el deseo de realizar esfuerzos significativos a favor de la organización y un fuerte deseo de seguir siendo parte de éstas (Mathieu y Zajaz, 1990). Es decir, es un estado psicológico que caracteriza la relación entre una persona y una organización, la cual presenta consecuencias respecto a la decisión para continuar en la organización o dejarla (Meyer y Allen, 1991). En el caso específico de la Institución educativa que es materia de nuestro estudio, consideramos que se encuentra afectado por los factores motivacionales o intrínsecos, específicamente relacionados con el interés en el trabajo de los miembros que tienen tiempo de servicio que sobrepasan los veinticinco años, esto hace que su labor sea abordada a partir de su “experiencia”, la misma que no constituye en garantía de un buen desempeño, ya que las metas de aprendizaje de los estudiantes que son sometidos a las pruebas estandarizadas que aplica el Ministerio de educación, se ubican en niveles insatisfactorios, lo que se constituye en problema para la institución. Por todas estas consideraciones creemos necesario abordarla y presentar alternativas que planteen asumir compromisos que garanticen un compromiso organizacional que promueva aprendizajes exitosos en los estudiantes.Trabajo de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Marcelino Champagnatinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio institucional - UMCHUniversidad Marcelino Champagnatreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHCompromiso organizacional docenteInstitución educativa públicaCompromiso Organizacional Docente de una Institución Educativa Pública del Distrito de Castañal de Maynas de la región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en EducaciónUniversidad Marcelino Champagnat. Facultad de Educación y PsicologíaBachillerEducaciónComplementación AcadémicaORIGINAL20. Proyecto (Rios, Panduro, Davila).pdfapplication/pdf595949https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/245/1/20.%20Proyecto%20%28Rios%2c%20Panduro%2c%20Davila%29.pdf5e9309e6105822c21bfb1051b7f6c180MD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/245/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT20. Proyecto (Rios, Panduro, Davila).pdf.txt20. Proyecto (Rios, Panduro, Davila).pdf.txtExtracted texttext/plain56826https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/245/3/20.%20Proyecto%20%28Rios%2c%20Panduro%2c%20Davila%29.pdf.txt02e1470f37170712294b1585b981e467MD53THUMBNAIL20. Proyecto (Rios, Panduro, Davila).pdf.jpg20. Proyecto (Rios, Panduro, Davila).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5585https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/245/4/20.%20Proyecto%20%28Rios%2c%20Panduro%2c%20Davila%29.pdf.jpg80205e5a852afa83af407823a08e3809MD5420.500.14231/245oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2452022-10-26 21:28:41.175Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).