Exportación Completada — 

Propuesta didáctica para el desarrollo de las habilidades comunicativas para niños de 3 años del nivel Inicial, de una Institución Pública de Chorrillos – Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional que a continuación se presenta, tiene como objetivo fortalecer las habilidades comunicativas para los niños de 3 años del nivel inicial de una institución pública ubicada en la ciudad de Lima, basándose en los paradigmas Socio Cognitivo, Socio Cultural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nima Espinoza, Leonor Estate, Ojeda Rosas, Marcia, Rejas Bueno, Patricia
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades comunicativas
Educación inicial
Niños
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional que a continuación se presenta, tiene como objetivo fortalecer las habilidades comunicativas para los niños de 3 años del nivel inicial de una institución pública ubicada en la ciudad de Lima, basándose en los paradigmas Socio Cognitivo, Socio Cultural e inteligencia. A través de este trabajo pretendemos que el estudiante fortalezca sus habilidades comunicativas realizando diferentes actividades significativas donde pueda disfrutar de su aprendizaje utilizando variados materiales propios para su edad permitiéndole incrementar su vocabulario, fluidez comunicativa y expresiva, ordenar secuencias de hechos narrados en una historia, cuentos, leyendas, mitos, etc., y así poder expresarse en diferentes lenguajes artísticos y socializarlos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).