Gestión curricular en el desarrollo de la comprensión lectora de los ciclos intermedio y avanzado del CEBA N° 34047 “César Vallejo” del distrito de Yanacancha – Pasco.

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción se justifica en cuanto nos permitirá implementar acciones para fortalecer la gestión curricular en la Institución Educativa, en el uso de estrategias de comprensión lectora de textos y elevar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes jóvenes y adultos, permitiéndo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chamorro Inocente, Visitación
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/990
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Comprensión lectora
Estrategias
Gestión curricular
Monitoreo y acompañamiento
Trabajo colaborativo
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción se justifica en cuanto nos permitirá implementar acciones para fortalecer la gestión curricular en la Institución Educativa, en el uso de estrategias de comprensión lectora de textos y elevar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes jóvenes y adultos, permitiéndonos plantear el objetivo general de la problemática identificada, fortalecer la gestión curricular en el desarrollo de la comprensión lectora de los ciclos intermedio y avanzado del CEBA N° 34047 “César Vallejo” del distrito de Yanacancha – Pasco- 2018. Es un diseño de investigación-acción participativa, según los instrumentos como el grupo de discusión y entrevista al docente, arroja que los estudiantes no llegan al nivel de logro menos a logro destacado en el ciclo intermedio y bajas notas cuantitativas en el ciclo avanzado en el área de comunicación integral. Estos resultados evidencian que los estudiantes de la Institución Educativa no están comprendiendo los textos, solo repiten a preguntas literales y no llegan a los siguientes niveles de comprensión lectora como son la inferencial y criterial. Así mismo el líder pedagógico necesita de empoderarse de estrategias para mejorar la gestión curricular con la participación del equipo docente, utilizar estrategias innovadoras para el monitoreo y acompañamiento al docente buscando mejorar el desempeño docente en su práctica en el aula e implementar el trabajo colaborativo con los docentes, para mejorar la convivencia interna y experimentar esta estrategia en beneficio de los aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).