Gestión del clima escolar basado en comunidades profesionales de aprendizaje para una convivencia armoniosa y democrática en el nivel secundario de la I.E. Virgen del Carmen del Distrito de Ripan-Dos de Mayo-Huánuco. 2018.
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción tiene la naturaleza de mejorar el clima escolar ya que es muy importante una buena convivencia y la motivación escencial es buscar estrategias para tener un buen clima con la participación de la comunidad profesional de aprendizaje como estrategia para lo que aspiramos “la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1427 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1427 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Estrategias Conductuales Conductas Inadecuadas y Reforzadores Convivencia Escolar Comunidades profesionales de aprendizaje |
Sumario: | El presente Plan de Acción tiene la naturaleza de mejorar el clima escolar ya que es muy importante una buena convivencia y la motivación escencial es buscar estrategias para tener un buen clima con la participación de la comunidad profesional de aprendizaje como estrategia para lo que aspiramos “la escuela que queremos” y como objetivo principal es Potenciar el manejo de estrategias para el adecuado clima escolar en el nivel Secundario de la IE. “Virgen del Carmen” del Distrito de Ripán-Dos de MayoHuánuco, se tuvo la participación de 14 docentes, dos directivos, 3 personales administrativos y alumnos del nivel secundario. Se caracteriza por ser un estudio de campo tipo descriptivo, presentando el diseño de investigación acción participativa, se partio del dignostico directo como la observación del comportamiento de los estudiantes y que mediante instrumentos y estrategias se puede modificar en púberes y jóvenes las conductas inadecuadas que presentan en la Institución Educativa durante el desarrollo de las actividades diarias, la relación con sus compañeros y su actitud frente a las diversas situaciones que se desarrollan en su día a día, y que mediante la conformación de la comunidad profesional de aprendizaje, talleres de interaprendizaje, y vivenciales, jornadas de reflexión consejerias psicologícas en manejo de relaciones interpersonales,se puede modificar sus conductas inadecuadas En conclusión fue muy útil el Plan de Acción elaborado ya que nos permitió lograr un propósito de como con estrategias planteadas se puede tener una buena convivencia tanto entre docentes, directivos y estudiantes y se implementará en la institución para dar solución a otros problemas que se presenten. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).