Efectos de un programa sobre el lenguaje oral en una estudiante de 5 años de una institución educativa pública.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo dos objetivos: uno de evaluación y el otro de intervención. El objetivo de evaluación fue describir el nivel de dominio en el lenguaje oral en una estudiante de 5 años de una institución educativa pública. El objetivo de intervención fue determinar los efectos que prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Carrillo, Milagros Natividad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:componente léxico- semántico
componente sintáctico
Programa de intervención
componente fonológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo dos objetivos: uno de evaluación y el otro de intervención. El objetivo de evaluación fue describir el nivel de dominio en el lenguaje oral en una estudiante de 5 años de una institución educativa pública. El objetivo de intervención fue determinar los efectos que produce el Programa de intervención sobre el nivel de dominio en el lenguaje oral en una estudiante de 5 años de una institución educativa pública. Se empleó un diseño de caso único con un enfoque A-B-A aplicado a una estudiante mujer de 5 años que presentaba dificultades lingüísticas fundamentalmente en los componentes fonológico y sintáctico. Los instrumentos utilizados para la evaluación fueron la Prueba de Evaluación del Lenguaje Oral (ELO) y Prueba de Vocabulario ABFW, ambos en sus versiones adaptadas; asimismo, en el programa de intervención se utilizaron estrategias que priorizaron el desarrollo de los componentes fonológico- sintáctico y de manera transversal el componente léxico y semántico. Todo el trabajo de intervención tuvo un enfoque lúdico y dirigido realizando actividades que le permitan el reconocimiento, la discriminación y autocorrección en su expresión oral. Se concluye que el programa de intervención incrementó de manera significativa el nivel de domino de los componentes fonológico, sintáctico, léxico y semántico del lenguaje oral de la estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).