Exportación Completada — 

Gestión curricular en la planificación y ejecución de estrategias metodológicas en el desarrollo de los niveles de comprensión lectora inferencial y crítico en la Institución Educativa Luisa Begazo de Del Carpio de La Provincia Islay-Arequipa

Descripción del Articulo

El plan de acción denominado: Gestión curricular en la planificación y la ejecución de procesos didácticos en el desarrollo de los niveles de comprensión lectora inferencial y crítico en el nivel primario de la institución educativa Luisa Begazo de Del Carpio de la provincia de Islay- Arequipa, surg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Prado de Siles, Olga Lidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades Profesionales de Aprendizaje
Plan de Fortalecimiento
Gestión Curricular y Monitoreo
Acompañamiento y Evaluación
Descripción
Sumario:El plan de acción denominado: Gestión curricular en la planificación y la ejecución de procesos didácticos en el desarrollo de los niveles de comprensión lectora inferencial y crítico en el nivel primario de la institución educativa Luisa Begazo de Del Carpio de la provincia de Islay- Arequipa, surge a partir de la problemática identificada en el diagnostico en el que se determina que algunos docentes presentan dificultades para planificar sus sesiones de aprendizaje, llevando al desarrollo de sesiones descontextualizadas y sin tener en cuenta los procesos didácticos. Dichas acciones afecta en los aprendizajes de los estudiantes de la institución. Es por ello que el objetivo general es: Optimizar una adecuada gestión curricular en la planificación y ejecución de procesos didácticos para el desarrollo de los niveles de comprensión inferencial y crítico. Los participantes fueron 05 docentes del nivel primario y la directora quien es la encargada de elaborar y desarrollar el plan de acción. El presente plan de acción es abordado siguiendo una secuencia desde un enfoque cualitativo de tipo aplicativo, de un diseño de investigación acción con una variante de investigación participativa. También se construye un árbol de problemas para priorizar las causas y efectos, se elabora un árbol de objetivos para determinar las alternativas de solución. Asimismo, se considera referentes conceptuales y experiencias anteriores para poder plantear a partir de ello un plan de acción que nos lleve a la solución del problema priorizado. En conclusión, este plan de acción se concretiza con el fortalecimiento de las capacidades de los docentes y directivo a través de la Implementación de un Plan de Fortalecimiento y el MAE. Los resultados es la elaboración de un plan de Acción que será aplicado los meses de marzo a noviembre de 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).